



El encuentro de mujeres y diversidades por la resiliencia y la libertad que tuvo lugar en el polideportivo Capital “Fray Mamerto Esquiú”, y logró celebrar los derechos conquistados a través de la música y la danza, además de aportar espacios de contención y asesoramiento.


En esta oportunidad, “Warmi Baila” fue declarado de interés parlamentario por la Cámara de Senadores y el Concejo Deliberante Catamarca.
Esta edición contó con más de doce profesores de distintas disciplinas que estuvieron en escenario para más de 300 participantes. Además, se realizó una competencia de coreografía con grupos barriales, en la que el comedor y merendero del barrio las Mil Viviendas fue el ganador.
El evento contó con stands informativos de Salud, campaña contra gordofobia, promoción y prevención de violencias, espacio de juventud y de cuidado para niños y niñas, control nutricional y carrito saludable de Desarrollo social.
La directora del Hogar, Paola Di Giacomo, comentó que “Warmi baila, nace como una necesidad de crear un espacio resiliente y empoderador, cuando las mujeres bailamos por nuestros derechos, significa que utilizan la danza como una forma de expresión y protesta. Esto simboliza nuestra lucha por la igualdad, la libertad y el reconocimiento de los derechos”.
“A través del baile, transmitimos la resistencia ante las situaciones complejas y complicadas, celebramos la identidad y visibilizamos las injusticias que enfrentamos, es un acto de empoderamiento que buscamos inspirar a otras a unirse en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo” expresó Di Giacomo y aseguró que “aún falta mucho por hacer, pero mirarnos sonreír era más que necesario en estos tiempos”.
“Estos espacios tenemos que potenciarlos, son muy necesarios, es una oportunidad para reforzar el compromiso de seguir ayudando a otras mujeres que se encuentran en situaciones vulnerables”, finalizó.


Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.

Poncho 2025 con un récord de artistas, artesanos y emprendedores





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.