
Inauguró la muestra “Fenecer” en el Museo Laureano Brizuela
Sociedad22 de abril de 2024



Con la presencia de la directora de Patrimonio y Museos, Edith Cardoso y gran cantidad de público entre artistas y personas interesadas en el arte, se llevó a cabo en la noche del viernes 19 de abril la apertura de la muestra Fenecer, del artista visual Juan Spolidor.


En la apertura, la jefa del Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, Gabriela Brouwer destacó que “la sensibilidad propia del artista atraviesa a cada uno de los seres de su obra resaltando los diferentes procesos de sombra y oscuridad que nos interpelan frente al fin de algo”. También se refirió a “los puntos en los que el artista se posiciona como espectador y nos presenta realidades que no nos son ajenas, son estados reales por los cuales todos transitaremos”.
Spolidor explicó que la muestra está compuesta de dos series: “Asilo” y “Monumental, metafísico, ritual”, donde se pueden ver óleos, temples, esculturas e instalaciones.
"La exhibición refleja un proceso, el devenir natural, el cambio paulatino que nos lleva hacia la vejez y al ritual funerario, todo está centrado en los lazos sociales de esos momentos, la contención, la solidaridad, el compañerismo, el amor por el otro”, señaló y consideró que “cada obra es un llamado de atención o momento de reflexión para que veamos cómo nos estamos comportando con respecto al otro, cuánto tiempo le dedicamos y cómo es ese tiempo”.
Para finalizar, agradeció a la Dirección de Patrimonio y Museos por esta iniciativa de apostar por el arte, por los artistas, “ya que propuestas como esta valoran nuestro trabajo y permiten que exhibamos, que movilicemos, que circule la producción del arte y los artistas catamarqueños. También a la jefa y al personal del museo, siempre predispuestos a colaborar con los artistas y que la muestra quede tal como uno la imaginó. Gracias por la calidez, los consejos, la escucha, estoy feliz por todo eso”, concluyó.
“Fenecer” se puede visitar en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, en San Martín 316, de lunes a viernes de 8 a 13, y de 14 a 20 y los sábados de 9 a 13. La entrada es gratuita.
Sobre el artista
Juan Spolidor, nació en Catamarca , es Licenciado en Artes Visuales por la Universidad Nacional de Córdoba, con orientación en pintura.
Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en instituciones como el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela (2022) y Casa Caravati (2022) de la provincia de Catamarca y en el Centro Cultural Casona Municipal (2023) de la Ciudad de Córdoba.
En sus obras indaga sobre los momentos trascendentales del ser, partiendo de los datos empíricos provistos por la experiencia y la documentación antropológica. Considera que la pintura al óleo es la adecuada para revelar espacios ficticios en los que convergen la metáfora, simbolismos ancestrales y diálogos dicotómicos entre el pasado y el presente, entre el acompañamiento y la soledad, entre lo evidente y el misterio.


Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Noche histórica: 40 mil personas bailaron con Damián Córdoba en el Poncho


Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?

La Ruta del Telar cierra su participación en la Fiesta del Poncho

Se realizó la tradicional ceremonia de ofrenda a la Pachamama.