



Emergencia agrícola ante la proliferación de la chicharrita del maíz, Dalbulus maidis. Hasta el momento dejó miles de hectáreas de este cultivo en ruinas en el Este y otras zonas productivas de la provincia.


La provincia de Catamarca enfrenta una crisis agrícola sin precedentes debido a la plaga que genera pérdidas masivas en los cultivos de maíz. El ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Juan Cruz Miranda, a través de la Secretaría de Producción y Tecnología Agropecuaria, planifica acciones para atender el avance de la chicharrita del maíz y advierte sobre pérdidas que alcanzan el 90% en algunas áreas.
El relevamiento técnico preliminar realizado indica que las zonas más afectadas, Los Altos y Bañado de Ovanta, sufrieron pérdidas equivalentes a unas 25 mil hectáreas. El secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria, Ing. Agr. Fernando Molina, estima que las pérdidas por el maíz perdido ascienden a unos 30 mil millones de pesos. "Se está trabajando en una declaración de emergencia agropecuaria provincial y nacional para asistir a los agricultores afectados", precisó.
El impacto generado por el crecimiento exponencial de la presencia del vector, potenciado por la sequía y las altas temperaturas, provoca estragos en los cultivos, por la transmisión de un complejo patógeno compuesto por bacterias y virus. Esta situación se agrava con la falta de resistencia en las semillas de maíz y la ineficiencia de los insecticidas disponibles para controlar la plaga.
Mientras que algunos productores comerciales logran mitigar los daños con siembras tempranas y tecnologías avanzadas, la mayoría de los productores se encuentran gravemente afectados, con pérdidas casi totales en sus cosechas. En este sentido, la preocupación ante el avance de la plaga amenaza con extenderse a otras regiones, y esto suma mayor preocupación en el sector.
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, con motivo de la expansión territorial de la plaga, realiza un relevamiento en conjunto con las autoridades municipales de las zonas afectadas y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Se examinan políticas para acompañar a productores, ya que el maíz es insumo para otros sectores, así que algunas de las acciones también van a contemplar cómo afecta a otras cadenas productivas y determinar el daño en la campaña de maíz 2024.




Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.







Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
