
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
El puente viene a solucionar un histórico problema de conectividad vial entre la ciudad de Fiambalá y Las Termas, que quedan incomunicados cada vez que crece el río Los Árboles. Se trata de una obra muy anhelada por la comunidad fiambalense y que permitirá un acceso permanente a uno de los principales atractivos y puntos turísticos que posee Catamarca.
El gobernador Raúl Jalil concretó una recorrida por la obra del puente sobre el río Los Árboles, dentro del marco de las distintas actividades que desplegó junto a intendentes y su Gabinete provincial en el Oeste catamarqueño.
Sobre las características de la obra del puente, el ingeniero Cristian Simón brindó detalles técnicos de los trabajos proyectados, asegurando que el mencionado puente contará “con tres tableros que se ubicaran sobre un total de doce vigas que ya se encuentran ejecutadas, además de llevarse a cabo los trabajos de protección y defensas (gaviones y colchonetas) sobre los márgenes del río Los Árboles”.
Asimismo, el profesional explicó que se están efectuando una serie de modificaciones al plan de trabajo original y que la obra cuenta actualmente con un estado de avance cercano al 40%, previendo que la construcción sea finalizada este año.
Acompañaron en la ocasión al mandatario provincial el intendente de Fiambalá, Raúl Usqueda; el diputado nacional, Sebastián Nóblega y su equipo de ministros.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.