
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Para conmemorar el quinto aniversario de la ley 27.499 “Micaela García”, que establece la capacitación obligatoria en materia de género para las y los funcionarios de los tres poderes del Estado, desde la banca de la diputada Adriana Díaz se realizó un conversatorio de reflexión y desafíos a la luz del nuevo escenario político y social, en el Nodo Tecnológico de la ciudad Capital.
Durante la charla, se contó con la presencia de la abogada especialista en violencia de género, Estado y políticas públicas, Patricia Valdez. También legisladoras, representantes de organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la temática en Catamarca.
Al respecto, Díaz como coautora de la adhesión a la norma, contó que en el conversatorio “se compartieron experiencias para crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de una sociedad de iguales, libre de todo tipo de violencias”.
“El caso de Micaela García puso de manifiesto la estructura patriarcal de las instituciones sociales (el mal desempeño de la Justicia y a sus funcionarios), y la necesidad de transversalizar las políticas de género en el Estado para poder lograr una sociedad más justa e igualitaria”, explicó Díaz.
“A cinco años de la promulgación de la norma celebramos y reconocemos su importancia para luchar contra los arquetipos de inequidad y desigualdad, y que se haga extensiva la capacitación en todos los ámbitos de la vida, pública y privada”, concluyó.
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.
Entre el 2024 y 2025 la Obra Social realizó cerca de cincuenta vuelos sanitarios para el traslado de afiliados con graves patologías. Más de la mitad son casos de afiliados pediátricos.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
El nuevo salario mínimo neto garantizado será de $800.000, con el objetivo de seguir recomponiendo los ingresos de los empleados públicos catamarqueños.
Con una estrategia que se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y sus factores de riesgo.
El plan operativo contempla la participación de 662 efectivos policiales, organizados en turnos rotativos.