
Entrega de herramientas para la Ruta del Telar
Emprendedores de la Ruta del Telar de Belén recibieron herramientas para impulsar el desarrollo de la economía local.
Cultura21 de noviembre de 2023



En el marco de su recorrido por el Oeste provincial la pasada semana, el gobernador Raúl Jalil visitó la localidad de La Ciénaga, en el departamento Belén, donde llevó a cabo la entrega de herramientas y materiales a emprendedores como parte del proyecto OVOP, Ruta del Telar. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las cadenas de valor textil, productivo y turístico en colaboración con artesanos, productores y prestadores de servicios de las localidades de Belén.


Se otorgaron equipamientos para 33 emprendimientos de todo el departamento, beneficiando a 166 personas, con una inversión de $66 millones de pesos, lo que promoverá el crecimiento individual de cada iniciativa y contribuirá al desarrollo turístico y productivo de Belén.
Durante el evento, Verónica Soria, ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, y responsable del Proyecto OVOP Catamarca, expresó su satisfacción: “Nos complace avanzar en la entrega de este banco de herramientas. Hace tres meses firmamos un convenio con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, para equipar y fortalecer los emprendimientos en el marco del Proyecto OVOP Ruta del Telar en todo Belén y hoy es una realidad”.
Soria resaltó la importancia de esta entrega y afirmó: “Seguimos fortaleciendo la articulación entre el Estado y el sector privado, del cual forman parte los emprendedores, para el desarrollo económico y social de nuestra provincia, además de una constante articulación entre el gobierno provincial y nacional, lo que nos permite generar acciones y obtener financiamiento”.
Por su parte, Nancy Chávez, una de las emprendedoras beneficiadas, valoró la relevancia del Programa Ruta del Telar para el crecimiento integral de los emprendedores. “El programa nos ha motivado y ha generado un mayor aprecio por nuestros proyectos y recursos naturales. Además, nos han capacitado con nuevos conocimientos y nos ayudan a seguir trabajando con las herramientas que nos han proporcionado”, expresó Chávez, agradeciendo al Gobernador y a la ministra Soria por las herramientas entregadas, “necesarias para trabajar y seguir progresando”.
Al acto de entrega también asistieron la diputada nacional Silvana Ginocchio; la senadora electa de Belén, Soledad Blas; el intendente electo de la ciudad de Belén, Cristian Yapura; Alberto Espinoza, intendente de la Puerta de San José, entre otras autoridades.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural






Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.
