
El Coro Polifónico participó del concierto “Reencuentro coral” en Mendoza
Cultura13 de noviembre de 2023


El sábado 11 de noviembre el Coro Polifónico de la Provincia participó del concierto Reencuentro Coral, en la catedral de Nuestra Señora de Loreto, de la ciudad de Mendoza, que estuvo organizado por el Coral Viento Sur y el coro masculino Víctor Volpe.


Cada coro interpretó de cinco a seis obras de su repertorio académico y popular. El Coral Víctor Volpe fue quien abrió el concierto, interpretando dos números de una misa de Réquiem, y luego continuó con dos canciones de rock, “Inconsciente colectivo”, de Charly García y “Te vi” de Fito Páez, para cerrar con “El último café” y un candombe.
Por su parte, el Coral Viento Sur interpretó un arreglo del maestro Camilo Matta, “Verde romero/Black bird” que conjuga una canción folclórica con una obra de Los Beatles. A continuación, cantaron la cueca “nacida en agua de guerra” y dos obras de María Elena Walsh, entre ellas, la “serenata para la tierra de uno”. Finalizaron su presentación con la canción “Canto versos” de Jorge Fandermole.
Cerrando la noche, el Coro Polifónico, con la maestra Yolanda Véliz en piano, inició su presentación con el “Carnavalito del duende”, del “Cuchi” Leguizamón, continuando con “Esta tierra” de Javier Busto, obra académica de su repertorio. En homenaje al maestro Camilo Matta, cantaron su arreglo de la “Chayita del vidalero”. Continuaron con “Oboe de Gabriel / Vita nostra” música de Ennio Morricone para la película La Misión. Cerraron el concierto con una obra que prepararon en honor a los 40 años de democracia en Argentina, “Himno de mi corazón” de los Abuelos de la nada.
Fue un concierto emotivo tanto por la música que cada coro eligió compartir, con interpretaciones de gran expresividad, como por el reencuentro que implicó la realización de este concierto”, sostuvo la directora del Coro, Vanina Aredes. Y recordó que Los corales Viento Sur y Víctor Volpe visitaron Catamarca en agosto del 2022, brindando un concierto a sala llena junto al Coro Polifónico.



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural





La SUBE llegará al interior provincial: el Ministerio de Transporte convoca a comercios a sumarse como puntos de carga y venta
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte convoca a comercios de distintas localidades a postularse para integrar la red de puntos de carga y venta de tarjetas.

Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
Tras diez años de ausencia en tierras catamarqueñas y con un show de altísimo vuelo, el ícono nacional La Mona Jiménez cerró magistralmente la última jornada de la 54° edición de la Fiesta del Poncho.


Jornada de capacitación de Referentes Ambientales Municipales en Cafayate
