
on poetas y cantautores de La Rioja y Catamarca, llega una nueva edición de La noche inquieta
Este viernes 29, a las 21, el espacio cultural El Cebil (Esquiú 781) será escenario del quinto encuentro del ciclo de naturaleza poética "La Noche Inquieta".
Cultura 26 de septiembre de 2023


En esta oportunidad compartirán sus lecturas el poeta catamarqueño Eduardo Aroca y sus pares de La Rioja Silvina Chacón y Claudio Revuelta. El momento musical estará a cargo de Alejandro Acosta y Celina Galera, anfitriones del evento.
Este ciclo, con entrada libre y gratuita, trabaja en sintonía y red con el grupo poético Norte Entero, poniendo en circulación las obras y escritores de la región; generando nuevos circuitos y públicos para la poesía, a través de un corredor de obras y autores.

Celina Galera y Alejandro Acosta, a cargo de la organización, indicaron que se busca poner el énfasis sobre la relación y el cuidado de hombre y naturaleza, sugerido como tema transversal de las lecturas y charlas con los escritores.
Además de los poetas y cantautoras locales Rosario Andrada, Fran Santillán, Víctor Aybar, Pía Cabral, María Paula Godoy, Carolina Maidana, pasaron por La Noche Inquieta invitados de las provincias de La Rioja, Tucumán y Salta como Adriana Petrigliano, Silvia Barei, Sebastián Nofal y Marcelo Sutti, entre otros.
Silvia Chacón
Aunque nació en San Juan en 1981, Chacón vive en La Rioja hace más de 36 años y es docente de lengua y literatura. Un buitre en mi mesa, su primer libro de poema, surgió de un taller que hizo gracias al CFI (Consejo Federal de Inversiones) con Diana Bellessi, que consistía en corregir y revisar lo que tenía escrito. “Ahí decidí poner orden a los poemas, decidí poner el buitre en la mesa. Escribo hace mucho, pero con poco orden. Sigo escribiendo, pero no con la asiduidad que quisiera. La escritura es una necesidad que aparece cuando uno tiene algo que decir”, cuenta Chacón en una entrevista con PáginaI12.
Claudio Revuelta
Arqueólogo y Docente-Investigador universitario, pero también se define como un poeta aficionado. Nació en Córdoba en 1978, pero vive en La Rioja desde que tiene 5 años.
Su primer libro publicado "Pasacanas en la siesta" fue presentado el 3 de mayo de 2022 en la 46° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
Eduardo Aroca
Docente de Artes Visuales, fotógrafo autodidacta, incursionó en teatro escribiendo, dirigiendo y produciendo pequeñas obras; realizó escenografías, ambientaciones y montajes de obras de teatro, recitales, musicales, espectáculos culturales. Autor de "Historias Azules de un Caminante", "Una Copla en la Puna" y "Ande Sacro"; en agosto pasado presentó su último libro "ÑAN - Diégesis Catamarcanas".


Talleres sobre literatura, género e identidades en la Feria del Libro
En primer lugar, el jueves 12 de octubre a las 11 hs en el Espacio Talleres del Salón Peregrina Zarate, está previsto el Taller Lecturas de género, derechos y deseos, que estará a cargo de Cecilia Pozzo.
Entre ponchos tejidos por mamás y el calor del público se desarrolló el tercer día del Ponchito
Jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias llegaron desde diferentes puntos de Catamarca para mostrar sus talentos en "la fiesta grande de los chicos".

El Ponchito llega con 5.000 chicos y chicas en escena
Habrá presencia santamariana.

Ponchito 2023: se extiende la convocatoria para presentar propuestas
Los rubros para los interesados en participar del Festival del Ponchito son: delegaciones municipales, academias y agrupaciones de danzas folclóricas argentinas y otros ritmos, solistas y/o grupos musicales, recitadores y humoristas.
El Coro Polifónico participó del concierto “Reencuentro coral” en Mendoza

Convocan a autores y editoriales a formar parte del stand de la Biblioteca Provincial en la XV Feria del Libro
Quienes estén interesados en participar podrán acercar hasta cinco ejemplares actualizados o recientes para reponer el stock de venta a cargo de la Biblioteca Provincial.
Lanzan el Frente Cultural Federal en la Mesa de ampliación de fondos específicos
En el marco de la Fiesta Nacional del Teatro.

Con gran concurrencia se llevó a cabo la XIII° Edición de la Fiesta de la Tradición en El Cerrito

El Museo Arqueológico San José recibió una importante donación de libros

Se presentó el Registro Único de Productores de Catamarca

El Intendente Gómez entregó un subsidio a la Escuela Provincial N° 319 de Ampajango

Cultura de San José preparan ornamentación para recibir la navidad


Artesanos de Catamarca en la Feria Internacional Villicum en San Juan
