Valle Calchaquí Noticias Valle Calchaquí Noticias

Línea 144: en 10 años se recibieron más de 900 mil comunicaciones por violencia de género

Sociedad 18 de septiembre de 2023 Valle Calchaquí D Valle Calchaquí D
mail (1)

El 17 de septiembre se cumplen 10 años de la sanción de la Ley 27.039, a través de la que se creó la Línea de atención telefónica 144, destinada a brindar contención, asesoramiento e información a mujeres y LGBTI+ que se encuentren en situaciones de violencia por razones de género. Este servicio funciona de manera gratuita, las 24 horas del día, durante los 365 días de año y en todo el país.
Descargá el libro “10 años de la Línea 144”
 
Hitos del fortalecimiento y modernización de la línea 144 

Desde enero del 2020 a la actualidad se puso en marcha un proceso de optimización y modernización de la línea que incluyó la contratación de personal especializado; la implementación de un Plan de Formación Permanente y la creación de un Equipo de Salud Mental para operadoxs de la línea; la adecuación tecnológica, modernización de la infraestructura y adquisición de equipamiento; la confección de guías y protocolos con pautas para la atención y asesoramiento de situaciones de violencia de género. Además, se logró efectivizar la articulación en términos de derivación de casos, seguimiento y estándares comunes de atención con las siguientes líneas nacionales: 

- 137 (violencia familiar y sexual, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos)  

- 102 (atención especializada sobre derechos de NNyA, Ministerio de Desarrollo Social) 

- 145 (trata y/o explotación de personas, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) 

- 134 (violencia de género al interior de fuerzas de seguridad y desapariciones de personas, Ministerio de Seguridad) 

- 0800 violencia institucional (Ministerio de Derechos Humanos de la Nación) 

- 141 (consumo problemático, SEDRONAR) 

El objetivo de la construcción de estas articulaciones es el fortalecimiento de la capacidad estatal de dar respuesta a situaciones de violencias y/o de otras vulneraciones de derechos, de manera ágil y garantizando el acompañamiento integral.  
 
Accesibilidad 
Se mejoró la accesibilidad para personas con discapacidad para que puedan tener una adecuad atención, contención y asesoramiento por medio de la Línea 144 por situaciones de violencia por motivos de género. Esto se logró mediante una comunicación audiovisual y con mensajes adaptados atendida por personas sordas con formación y perspectiva de género. Los distintos lineamientos de esta política pública fueron construidos de manera conjunta y colaborativa con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y organizaciones como Sordas sin Violencia, la Confederación Argentina de Sordos y la Asociación Argentina de Intérpretes en Lengua de Señas. Además, a través de un convenio con el CUI se trabaja en el fortalecimiento de la accesibilidad para personas no hispanoparlantes. 

A su vez, se llevaron adelante diversas campañas de difusión y ciclos de capacitaciones en el marco de la Mesa Federal de Trabajo entre las Líneas Nacionales de Atención Telefónica. 
Unidad de coordinación entre las tres sedes de atención de la Línea 144 
Si bien ya existían convenios que establecen marcos de cooperación entre las tres jurisdicciones que gestionan la línea, Nación, provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, uno de los principales avances fue la diagramación de un aplicativo único para la carga de datos común. Además, se elaboraron guías para la atención de las distintas modalidades de violencias, que fueron compartidas con las sedes de PBA y CABA: violencia política, obstétrica y reproductiva, mediática, laboral, institucional, económica y patrimonial y doméstica. 

 
Datos públicos de la Línea 144 
Según los informes presentados por la Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos del MMGyD a partir de la información de los llamados de todo el país recibidos en las tres sedes de la Línea, nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde 2013 se recibieron 920.050 comunicaciones. El total de intervenciones realizadas en casos de violencia por motivos de género ascendió a 319.168 en diez años.  

Los datos también arrojan que, durante la pandemia, aumentaron las consultas por violencia de género a la Línea 144: durante los primeros ocho meses del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), el promedio diario de comunicaciones aumentó un 18 % con respecto al período anterior. Con respecto a los datos del agresor, el 42,8 % involucra a la pareja actual y el 39 % a una expareja. 

En relación con los tipos y modalidades de violencia registrados, los datos elaborados por el Ministerio arrojaron lo siguiente:  

- 95,5 % tuvo violencia psicológica.
- 70,4 % refirió haber atravesado una situación de violencia física.
- 40,2 % corresponde a la modalidad violencia simbólica.
- 30,4 % afirma haber estado en situación de violencia económica.
- 10,1 % manifestó haber sufrido hechos de violencia sexual.

Te puede interesar

El nuevo Hospital de El Rodeo en pleno funcionamiento

El nuevo Hospital de El Rodeo en pleno funcionamiento

Valle Calchaquí D
Sociedad 15 de agosto de 2023

El nuevo Hospital de El Rodeo comenzó a funcionar en su nuevo edificio que conserva el nombre de “María Agripina Sosa de Castro”, en homenaje a la primera enfermera y partera que tuvo la localidad de El Rodeo.

WhatsApp Image 2023-08-31 at 9.33.42 PM

Es Ley la Semana de Lucha contra la Discriminación por Gordofobia

Valle Calchaquí D
Sociedad 02 de septiembre de 2023

Por unanimidad el Senado de la Provincia dio sanción definitiva a la ley que desde ahora lleva el N° 5.815, y que instituye la primera semana del mes de marzo como “Semana Provincial de Lucha contra la Discriminación por Gordofobia”. El proyecto fue iniciativa de la diputada  Adriana Díaz.

367968500_850499736640199_4503074604872893794_n

Acto por San Martín en Plaza Belgrano

Valle Calchaquí D
Sociedad 18 de agosto de 2023

En el día de hoy, se llevó a cabo el acto a cargo del Anexo 13, del JIN N° 17; escuela Provincial N° 191, en conjunto con la dirección de Educación del municipio.

Lo más visto

Boletín de noticias