
ransporte público: se acordó que habrá servicio en horario nocturno
Además, se analiza una actualización de la tarifa ante el pedido de los empresarios.
“Mujeres que inspiran” reunió a líderes, expertas y visionarias en estos campos, con el objetivo de inspirar, empoderar y fomentar la igualdad de género en la industria STEM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Sociedad 13 de septiembre de 2023Organizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Tecnológica, cartera que conduce el Lic. Isauro Molina, se realizó el exitoso encuentro “Mujeres que inspiran: Experiencias en Ciencia, Tecnología e Innovación”, en el Hotel Casino. Con una destacada participación de emprendedoras en el ecosistema científico-tecnológico, el evento sirvió para destacar el papel fundamental de las mujeres en el mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
A través de charlas motivadoras, paneles de debate, y actividades interactivas, el evento buscó inspirar a la próxima generación de mujeres científicas, tecnológicas e innovadoras. Además, de fomentar la colaboración, el networking y la creación de una comunidad sólida que promueva la diversidad y la inclusión en el ámbito STEM.
Cabe destacar que el evento fue declarado de Interés Parlamentario por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados de la Provincia. Ejes temáticos Las charlas abordadas en el encuentro fueron las siguientes, Eje Temático Ciencia: “La importancia de las mujeres en la ciencia”, a cargo de la doctora Rita Humana; “Diseño computacional de nuevos materiales para baterías de Litio Azufre”, Dra Flavia Lobo Maza; “Café con aroma a ciencia” Ensamblando ciencia, comunicación y sociedad para la promoción de la cultura científica, a cargo de la Dra Susana Nieva. Eje Temático Tecnología: “Inteligencia Artificial, tecnología y su impacto en el derecho”, abogada Silvestre Galván; “Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA)” de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Lic. María Vanesa Doria; “Desarrollo de Software”, Ana Romero.
Eje Temático Innovación: “Laboratorio de Robótica Saujil”, Lic. Natalia Aguilar; “Observatorio Astronómico Pomán”, Marilín Flores; y para cerrar “Emprendimientos de Innovación 3.0 con Impacto Social”, a cargo de la Lic. Florencia Sosa. Es importante tener en cuenta que reconocer a las mujeres en la ciencia, tecnología e innovación no es solo una cuestión de justicia y equidad, sino que también es esencial para el avance y la prosperidad de la sociedad. Al brindar visibilidad y reconocimiento a las mujeres en estos campos, construiremos un futuro más inclusivo, diverso y exitoso para todos. Asimismo, para finalizar el evento la Ing. Belén Silva calculó la huella de carbono, un indicador ambiental que pretende reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto del evento, brindando soluciones prácticas y efectivas para reducirla.
Además, se analiza una actualización de la tarifa ante el pedido de los empresarios.
Mediante ejercicios simples guiados por familiares o cuidadores, los pacientes con esta demencia pueden evitar la desconexión del entorno, aumentar la autoestima y la autonomía personal; así como evitar el estrés.
JUNTO AL GOBERNADOR LIC RAÚL JALIL, MANTUVO UNA REUNIÓN CON REPRESENTANTES DEL BANCO MACRO
La obra solucionará el suministro del servicio eléctrico en el Oeste provincial.