
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Las mochilas técnicas contienen variados elementos, como un tablero de dibujo, calculadora científica, pendrive, libreta de anotaciones, escuadras, transportador, lapiceras, etc.
Educación05 de septiembre de 2023En la mañana de hoy, el ministerio de Educación de la provincia, realizó la entrega de mochilas técnicas totalmente equipadas a alumnos de primer año de la EPET N°5, a través de la dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, con el objetivo de que los estudiantes puedan contar con todos los recursos y útiles que incluyen las mochilas durante su cursada.
En el acto de entrega estuvieron presentes el director de Educación Técnica y Formación Profesional del ministerio de Educación, Lic. Miguel Sandoval; senadora Provincial, C.P.N. Erica Inga; secretario Gral. Prof. Antonio Camposano; secretaria Privada, Ceremonial y Protocolo, Antonella Albani, jefa de Juventud, Elizabeth Álvarez, director de la institución, Prof. Héctor Villarroel, alumnos/as y padres.
Se trata de una inversión educativa que brinda el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), a través de la gestión de proyectos de financiamiento realizados desde la dirección Provincial de Educación Técnica y Formación Profesional, para acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes.
Por su parte, el intendente gestionó la entrega de las mismas, con motivo de la imposibilidad, para algunos padres, de la compra por su alto costo.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.