
Se llevaron a cabo las Primeras Jornadas del Valle Calchaquí “Arquitectura en Tierra”
Durante las jornadas del 25 y 26 de agosto se desarrollaron en San José las Primeras Jornadas del Valle Calchaquí cuya temática fue la Arquitectura en Tierra con el auspicio del municipio.
San José 28 de agosto de 2023


Las mismas, se desarrollaron en el CIC de San José Norte con 55 inscriptos, cifra que superó las expectativas de la organización. Se contó con la presencia de profesionales de Santiago del Estero, Salta, La Rioja y Catamarca, destacándose la participación de alumnos de la Facultad de Arquitectura de Catamarca.

Las conferencias estuvieron a cargo no solo de expositores sino también de bioconstructores. Conformaron este importante panel:
Arq. Walter Cruz
Arq. María Watkins
Arq. Gustavo Marcial
Ing. Ftal. Esteban Solé
Prof. Lizi Guzmán
Pablo Fanuele
Nahuel Levi Fraire
El referente de la organización arq. Gustavo Marcial expresó su agradecimiento al intendente José Antonio Gómez por el apoyo a estas jornadas y sobre todo por entender la importancia de la temática a desarrollar. Manifestó que se convocó a todos aquellos especialistas y público en general.
Resaltó que fue muy productivo y muy lindo poder compartir experiencias propias en lo referente al adobe que es un elemento común en todo el Norte Argentino. “Nosotros tenemos mucho potencial para poder revalorizar este material. Hay que evitar las demoliciones que se ven, son viviendas que se pueden recuperar perfectamente. Puso énfasis en remarcar que San José tiene el valor agregado de ser una comunidad muy arraigada a las costumbres y es un lugar donde se pueden realizar trabajos ayudando a la gente a través del turismo rural”, explicó.
Por su parte la Arq. María Watkins de S.F.V. de Catamarca, que disertó sobre las Normativas, expresó “ojalá que exista la posibilidad de que en algún momento se regule las construcciones para el desarrollo sin ningún riesgo, con responsabilidad, sin perder la tradición ancestral y calidad”. Destacó las casonas de San José que son un ejemplo de lo que se hacía hace 150 años. Acotó que existe una gran posibilidad de alentar al turismo rural mediante el rescate de estas construcciones y continuar con la realización de jornadas.
Uno de los asistentes a las jornadas fue el Arq. Walter Salomón proveniente de Santiago del Estero quien manifestó que es una satisfacción venir a este tipo de encuentros que promueven el intercambio de experiencias, conocer problemáticas distintas y las técnicas particulares de cada zona.
Este profesional hace más de 10 años que trabaja no solo en Santiago del Estero sino también en el Norte de Jujuy donde se utiliza mucho estas técnicas constructivas que son ancestrales que vienen mucho antes de la industrialización.
Durantes las dos jornadas hubo exposiciones, espacios de debate e intercambio de opiniones, visitas a casonas del distrito, destacándose el intercambio con el grupo de Turismo Rural Musquy.
La gestión del Intendente Gómez, brindó todo el apoyo logístico para la realización de las Primeras Jornadas del Valle Calchaquí “Arquitectura en Tierra”.


Importante trabajo está realizando la delegación comunal de la localidad de Punta De Balasto
Las delegaciones comunales son un nexo fundamental para llegar a los vecinos con soluciones a sus requerimientos y contribuir al crecimiento de las instituciones locales.

La Municipalidad de San José está apoyando el crecimiento del Club Andalhuala

Charla abierta organizada por la Escuela Taller Municipal “Camino De Esperanza”
La Plaza Retamozo fue el escenario para el inicio de las actividades de la Semana De La Educación Especial. El evento de apertura fue una Charla Abierta con la disertación de profesionales, vivencias de madres y una actividad de cierre.

Con importantes eventos se desarrolla la Semana del Turismo en San José
La Municipalidad de San José, a través de la Dirección de Turismo a cargo de Claudia Ibáñez, está llevando a cabo distintas actividades en el marco de la Semana del Turismo.

Mañana martes se inaugura importante obra en San José
El martes 26 de septiembre a partir de las 18 horas se llevará a cabo el acto de inauguración formal del Punto De Desarrollo Industrial Y Artesanal cuyo edificio se encuentra ubicado sobre Ruta Nacional N° 40.

Comenzaron las inscripciones para el Tercer Curso de Seguridad Privada organizado por la Municipalidad De San José
Cabe destacar que por expreso pedido del Intendente JOSÉ ANTONIO GÓMEZ se decidió que sea abierto para todo público absolutamente gratis.

La Fundación Abrázame recibió un SUBSIDIO del municipio
Este aporte económico será destinado para la compra de materiales para iniciar con la construcción de la sede de esta importante institución.

El Intendente Gómez participó del acto de entrega de certificados del curso de soldadura dictado en el Aula Taller Móvil
Se realizó en Plaza Retamozo.

Bromatología sigue con el operativo de fumigación en distintos puntos del distrito sanjoseño

Se presentó el Registro Único de Productores de Catamarca

El Intendente Gómez entregó un subsidio a la Escuela Provincial N° 319 de Ampajango

Cultura de San José preparan ornamentación para recibir la navidad


Artesanos de Catamarca en la Feria Internacional Villicum en San Juan
