Ciro y los Persas estampó su sello roquero en la Fiesta del Poncho
Una multitud vibró con un show inolvidable.
Durante el evento, los alumnos de la oferta de Gastronomía se lucieron con dos propuestas culinarias, mezclando técnicas y sabores ancestrales, propios de la tierra del Yokavil, para conjugarlos en platos gourmet actuales.
Turismo 25 de julio de 2023Estudiantes que asisten al Centro de Formación Profesional N°2 del departamento Santa María, dependiente de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional de la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, cerraron su participación en la 52° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de Poncho, con una clínica gastronómica denominada “Sabores Regionales”, invitados en esta oportunidad, por la Secretaría de Turismo del municipio santamariano.
Durante el evento, los alumnos de la oferta de Gastronomía se lucieron con dos propuestas culinarias, mezclando técnicas y sabores ancestrales, propios de la tierra del Yokavil, para conjugarlos en platos gourmet actuales. Con la presencia del director de Educación Técnica, Miguel Sandoval, el contingente de alumnos dirigido por el profesor David Avalos y con la coordinación de la secretaria de la institución, Jesica Mena, pusieron en alto la representación del departamento Santa María y sus productos, como también la importancia de la formación profesional como recurso para la superación personal y profesional.
Luego de felicitar a los jóvenes por su destacada presentación, Sandoval agradeció “a toda la comunidad educativa del Centro de Formación Profesional N⁰2, por trabajar arduamente para posibilitar que los chicos y chicas puedan participar en la Fiesta del Poncho y dejar constancia de la tarea que se realiza día a día en la institución escolar”.
Por su parte, la ministra Centurión hizo extensivas sus felicitaciones al Centro de Formación de Santa María y al resto de las escuelas de la provincia que estuvieron participando de la Fiesta del Poncho, “por su sumarse a este espacio, donde pudieron mostrar al público todo lo que diariamente aprenden y producen en cada escuela, en cada comunidad, que es una apuesta no solo a la educación, a la formación profesional, sino al trabajo genuino y al futuro de jóvenes y adultos catamarqueños”.
Una multitud vibró con un show inolvidable.
Penúltima jornada en la Fiesta del Poncho.
Los trabajos están a cargo de Vialidad Provincial, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles.
Durante la 52º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la Dirección Provincial de Artesanías y Fábrica de Alfombras en conjunto con la Dirección Provincial de Estadística y Censos se encuentran realizando el relevamiento de artesanos de la provincia.
Excelente presentación de la delegación de Santa María en la 52° ed. De la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
Después de números récord en 2022, la 52° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho cerró con un balance positivo, valoración coincidente entre los artesanos y productores que estuvieron en los stands los diez días del evento.
El público que asista a los espectáculos del Escenario Mayor de la 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se lleven a cabo entre el 15 y el 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, tendrá la posibilidad de participar por el sorteo de un auto cero kilómetro Fiat Cronos, de Ledian Automotores, entre otros premios.
Reserva de entradas para la noche inaugural del Festival del Poncho.
Melodías y sorpresas en la séptima ñuna del Poncho.
La Senadora Erika Inga estuvo presente.