
Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas
La Secretaría de Salud Mental y Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, llevó a cabo una jornada comunitaria de prevención de los consumos problemáticos en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas
Sociedad27 de junio de 2023



La Secretaría de Salud Mental y Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, llevó a cabo una jornada comunitaria de prevención de los consumos problemáticos en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas que se conmemoró el pasado 26 de junio. En esta oportunidad se trabajó en forma coordinada con el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Seguridad.


La secretaria de Salud Mental, Tamara Franco, señaló que “apuntamos especialmente a la reparación y fortalecimiento de los lazos sociales y la integración socio-comunitaria de las personas con consumos problemáticos y sin ellos; acercando a la comunidad información clara acerca de la problemática, servicios sanitarios, sociales y comunitarios, espacios de escucha y orientación, actividades recreativas, entre otras. En este sentido, nos acompañaron espacios comunitarios de contención, denominadas Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC): “Casa Esquina Libertad” y “Casa Pueblo”.
Los consumos problemáticos son aquellos que mediando -o sin mediar- sustancia alguna, afectan negativamente en forma crónica la salud física o psíquica del sujeto, y/o las relaciones sociales. Los consumos problemáticos pueden manifestarse como adicciones o abusos al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas -legales o ilegales- o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado por un profesional de la salud. Asimismo, la salida a esta problemática es colectiva, y los espacios de encuentro y escucha son la base o el inicio de la recuperación. “Es fundamental poder hablar de Nuestros Consumos (de todas las personas) y entender que es un problema de todos, para evitar o eliminar discriminaciones y estigmatizaciones, que vulneran aún más a quienes padecen consumos problemáticos", indicó Franco.
Además, la Secretaria de Salud Mental explicó que “la prevención, tanto como la asistencia de estas problemáticas, necesariamente debe ser intersectorial, es decir accesibilidad a la atención sanitaria, inclusión laboral y educativa, cultural, deportiva, participación y pertenencia socio-comunitaria, etc., por eso desde distintos Ministerios llevamos adelante esta y otras acciones conjuntas de prevención”.
Cabe destacar que la Secretaría de Salud Mental y Adicciones brinda asistencia y acompañamiento a personas que están atravesando situaciones de consumo problemático, a través de los Nodos de Abordaje Territorial (NAT):
- CAPS Alem: Lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 horas.
- CAPS Luis Olmos (Valle Viejo): Lunes, miércoles y viernes de 8 a 12 horas.
- CAPS Farías Taire: lunes, jueves y viernes de 8 a 12 horas.




Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.







Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


