
Proponen trabajar estrategias de prevención de la violencia en el noviazgo
La Cámara de Diputados de la provincia otorgó media sanción al proyecto de ley, iniciativa de la diputada Adriana Díaz, que propone crear una campaña de prevención de violencia en el noviazgo.
Sociedad25 de mayo de 2023



“Según la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo, y de acuerdo a investigaciones recientes sobre el tema, en situaciones de violencia de larga duración en parejas adultas, las mujeres han identificado al noviazgo como el momento en el que aparecieron las primeras manifestaciones de maltrato y violencia en la forma de los celos y el control, seguidas luego por otras manifestaciones”, señaló la legisladora en sus fundamentos.


A su vez, explicó que la internalización de creencias como el “amor romántico” contribuye a la aceptación, justificación y naturalización de los vínculos violentos, y a atribuir estos comportamientos a factores individuales más que culturales y sociales. “Esta problemática social, es una más de las que se erigen desde la desigualdad y se manifiesta en las relaciones de poder, generando discriminación y violencia en los vínculos interpersonales. Por lo tanto, su abordaje demanda estrategias de prevención, visibilización, y toma de conciencia en busca de un cambio cultural, que promueva nuevos vínculos a partir de la igualdad, del respeto a las personas y a los derechos”, dijo.
En su articulado el proyecto señala que “la Campaña de Prevención y Visibilización de la Violencia en el Noviazgo tiene por finalidad prevenir y visibilizar este tipo de violencia, otorgando herramientas a los adolescentes y personas mayores de edad para la identificación de conductas violentas , deconstrucción de estereotipos que legitiman la violencia, y construcción de vínculos saludables desde la perspectiva de género y el respeto por los derechos”


Noche histórica: 40 mil personas bailaron con Damián Córdoba en el Poncho


Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.





Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”


Secuestran motocicletas en operativos en Capital y Santa María

Luciano Pereyra entregó “Hasta el alma” en el Escenario Mayor del Poncho

Comunicado de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia
¿Cómo funcionan las estafas en redes sociales?