
Desde la oficina de empleo, se dictarán importantes talleres gratuitos y se brindará un incentivo económico a aquellos que los realicen.
Hasta el 5 de junio, se encuentra abierta la convocatoria para los interesados en participar en los espacios comerciales y en el Patio de Food Trucks, en el marco de la 52° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023, que se llevará a cabo desde el 14 al 23 de julio.
Sociedad 22 de mayo de 2023Hasta el 5 de junio, se encuentra abierta la convocatoria para los interesados en participar en los espacios comerciales y en el Patio de Food Trucks, en el marco de la 52° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023, que se llevará a cabo desde el 14 al 23 de julio.
Las postulaciones para el espacio comercial y para el parque de food trucks se realizan exclusivamente de forma virtual a través de la plataforma https://turismo.catamarca.gob.ar/convocatorias-poncho-2023/
Para participar en el espacio comercial la empresa o el emprendimiento debe ser fabricante de los productos que ofrece, no se admitirá la reventa ni venta de productos gastronómicos a granel o para consumo en el lugar, pudiendo vender únicamente productos envasados.
Podrán postularse para food trucks y espacio comercial personas mayores de 18 años, teniendo preferencia los residentes en Catamarca (mínimo dos años), deberán contar con inscripción en el rubro con una antigüedad mínima de un año.
Todos los requisitos que debe cumplir cada empresa o emprendimiento postulado están debidamente detallados en las bases de cada convocatoria.
Si la propuesta resultara seleccionada, la organización mediante email informará al postulante detalles sobre la participación, y el pago del espacio cedido.
Desde la oficina de empleo, se dictarán importantes talleres gratuitos y se brindará un incentivo económico a aquellos que los realicen.
Este domingo se concretó finalmente el reentierro en un sector del sitio donde no hay estructuras, en una sentida ceremonia de la que participó la comunidad, y que incluyó la presentación de ofrendas junto a la urna funeraria, realizada de forma artesanal por un integrante de la comunidad indígena.
Se incorporará capacitación para personas con discapacidad.
La foto del curso que sume más Me Gusta, Me Encanta y reacciones, ganará el premio de una cena y dinero en efectivo.
5 de mayo - Día de la enfermedad celíaca
El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, comunica que se habilitaron sedes en el interior de la provincia para que los jóvenes puedan efectuar su inscripción en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Becas Progresar).
Estamos en el mes de concientización de la Tuberculosis y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria refuerza el llamado a la sociedad de realizar los estudios de diagnóstico a tiempo y continuar con el tratamiento de forma adecuada, una vez que la enfermedad es diagnosticada.
Desde la secretaría de Ambiente en conjunto con los Agentes Sanitarios del Área Programática N°12, realizaron las tareas pertinentes, a partir de que se activó el protocolo ante los casos detectados de Dengue, importados. Se trata de personas que viajaron durante el fin de semana largo a otras provincias.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni, recibió al subsecretario de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Nicolás Falcone, y llevaron a cabo la firma de convenios para la implementación del Plan Nacional de Primera Infancia en nuestra provincia.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.