
El Observatorio de Chañar Punco cumplió un nuevo aniversario y se llevaron a cabo diversas actividades.
Semana del reciclaje en Santa María.
Sociedad 19 de mayo de 2023El equipo de las distintas áreas, secretaría de Ambiente, dirección de Servicios Públicos, dirección de Comunicaciones y jefatura de Juventud, que pertenecen al programa “Mi ciudad más limpia” y “Mi barrio más limpio”, continúan trabajando en distintas acciones en pos del cuidado iniciar la separación de residuos colaborando al cuidado del medio ambiente.
Invitamos a todos a participar este viernes 19 de mayo, en plaza Belgrano, de 16 a 20 horas, en el Primer Ecocanje, dónde podes cambiar tus residuos secos por plantas y Feria de Ecoemprendedores, donde vas a poder ver todos los productos que se realizan con residuos reutilizados.
Acompañarán instituciones educativas que actualmente trabajan en proyectos ambientales; la ONG, Red Aquí y Ahora A Tu Lado y la dirección de la Mujer, Género y Diversidad.
Una importante cantidad de personas, cada día, depositan residuos en el primer punto de acopio, colocado en las inmediaciones de calle Sarmiento y Piriqui Pérez; se trata de un conteiner fijo para el depósito de residuos reciclables/reutilizables o secos, es decir: Cartón y papel Vidrio Metal Plástico
La campaña incluye la concientización, de cada vecino, para la disminución de la cantidad de basura generada a diario por cada habitante, buscando la reutilización de ciertos residuos. Para ello, los Ecoamigos, grupo de jóvenes comprometidos, recibieron capacitación personalizada desde la GIRO Catamarca Capital y, durante estos días, reparten información con el fin de buscar adherencia de la comunidad y el compromiso del separado de residuos, iniciando por aquellos barrios que fueron recientemente urbanizados.
Por otra parte, ya se está trabajando en la habilitación del punto de acopio de mayor envergadura, donde personal capacitado, realizará la separación por tipo de material, de la recolección diferenciada que se hará en los barrios donde se ubiquen los contenedores para tal fin.
El Observatorio de Chañar Punco cumplió un nuevo aniversario y se llevaron a cabo diversas actividades.
El pasado martes se puso en funcionamiento el nuevo Sistema Fotovoltaico “Las Grutas”, que mejorará el abastecimiento y servicio de energía a las oficinas y viviendas de Gendarmería Nacional, Migraciones, Aduana, Senasa, el hospital y la antena 4G de Telecom, ubicadas en el Centro de Frontera San Francisco.
Estamos en el mes de concientización de la Tuberculosis y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria refuerza el llamado a la sociedad de realizar los estudios de diagnóstico a tiempo y continuar con el tratamiento de forma adecuada, una vez que la enfermedad es diagnosticada.
Se incorporará capacitación para personas con discapacidad.
Este lunes se puso en marcha la 5ta edición del programa Rejuvenecer Activamente en el Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC), que recibirá a cientos de adultos mayores de distintos puntos de la provincia.
Importante avance en la anhelada obra del ala pediátrica de nuestro hospital: arribó todo el equipamiento e insumos médicos.
Iniciará el proceso de diferenciación de residuos para reducir el impacto ambiental que genera la basura domicialiaria.
Cabe destacar que la capilla tiene más de 70 años de antigüedad y era necesario el recambio en su estructura superior.
Mañana viernes, concluye la capacitación.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.