
Después de 25 años el área de radiología de nuestro Hospital Regional “Luis A. Vargas” cuenta con equipamiento de última tecnología.
Festivales, una tradición que continúa en búsqueda de mantener la identidad.
Sociedad 17 de abril de 2023Cada pueblo tiene su fiesta tradicional que revaloriza e identifica las tradiciones de la cultura; reúne a la comunidad y ofrece una alternativa alegre y colorida para el fin de semana.
Santa María no es la excepción, y cada localidad tienen su festival representativo, dónde se hacen presentes la música y el baile folclórico, las historias y relatos; y las comidas regionales que reúnen a las familias.
En San Antonio del Cajón, se llevó a cabo el Festival del Ternero
En El Puesto, el Festival del Algarroba y el Chulingo.
En Fuerte Quemado, el Festival del Arrope.
Como cada edición, el municipio colabora con las comisiones organizadoras para el mejor desarrollo de las fiestas populares, con subsidio económico, sonido, artistas, sillas, bajada de electricidad, eximisión de impuestos, difusión, gráfica o lo que requieran en cada caso.
Después de 25 años el área de radiología de nuestro Hospital Regional “Luis A. Vargas” cuenta con equipamiento de última tecnología.
La dirección de la Mujer, Género y Diversidad reactiva la feria de artesanías y manufacturas destinado a emprendedoras locales.
Importante avance en la anhelada obra del ala pediátrica de nuestro hospital: arribó todo el equipamiento e insumos médicos.
Se incorporará capacitación para personas con discapacidad.
Este domingo se concretó finalmente el reentierro en un sector del sitio donde no hay estructuras, en una sentida ceremonia de la que participó la comunidad, y que incluyó la presentación de ofrendas junto a la urna funeraria, realizada de forma artesanal por un integrante de la comunidad indígena.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni, recibió al subsecretario de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Nicolás Falcone, y llevaron a cabo la firma de convenios para la implementación del Plan Nacional de Primera Infancia en nuestra provincia.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Se trata de la tercera entrega, en esta oportunidad se desembolsó un total $2.128.320.
Se celebró la Santa Misa en la que rindieron homenaje efectivos que prestan servicio en distintas dependencias de la Jefatura de Zona "D" de la Policía de la Provincia.
Presentamos cómo serán los oficios religiosos en las localidades de pertenecen a la Prelatura de Cafayate.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.