
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
abe recordar, que los docentes comunitarios brindan apoyo tanto en el nivel primario como secundario, en las áreas de mayor complejidad como lengua y literatura, matemática, biología y física química.
Educación31 de marzo de 2023La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de los docentes comunitarios del programa “Aprender Más” dependiente de las direcciones de Programas Educativos y de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, sigue dictando tutorías en los departamentos Capital, La Paz, Paclín, Belén, Santa María y Andalgalá, destinados a estudiantes de los niveles primario y secundario que necesitan fortalecer sus aprendizajes
Los docentes del "Aprender Más" continúan brindando clases de apoyo a los niños, niñas y jóvenes que asisten a las diferentes sedes que el programa dispuso en instituciones educativas y organismos de los departamentos mencionados anteriormente. Cabe recordar, que los docentes comunitarios brindan apoyo tanto en el nivel primario como secundario, en las áreas de mayor complejidad como lengua y literatura, matemática, biología y física química.
Los avances que manifiestan estas acciones de acompañamiento estudiantil en territorio se vieron reflejados “en los buenos resultados obtenidos por los estudiantes para superar las calificaciones y afianzar conocimientos”, expresaron los docentes.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.