
Jalil visitó la planta de POSCO y se reunió con representantes de la estatal KOMIR
En el marco de la misión en Corea del Sur, el mandatario provincial visitó la planta siderúrgica de la empresa minera y mantuvo un encuentro de trabajo en KOMIR.
Desde los primeros días de diciembre el país sufrió nueve olas de calor sucesivas. EC Sapem, que distribuye el servicio en toda la provincia, no tuvo mayores inconvenientes en abastecer las altas demandas.
Politica 20 de marzo de 2023El país atraviesa uno de los veranos más duros que se recuerde en el corto y mediano plazo. De hecho, los registros térmicos de este período estival no se alcanzaban hace por lo menos medio siglo. En este contexto, la respuesta del sistema eléctrico catamarqueño ha sido eficiente hasta el momento. Más aún cuando se hace un ejercicio de contrastes entre lo que sucede hoy en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el Área Metropolitana, donde se registran cortes continuos y varios días sin servicio, lo que ha derivado en reclamos ciudadanos en las calles.
En nuestra provincia el calor también pega fuerte. Sin embargo, el suministro no ha tenido mayores interrupciones, salvo, claro, las horas posteriores al temporal del 17 de enero que destruyó parte importante del sistema y tendido eléctrico en el Valle Central. Salvo esas jornadas, los cortes de servicio en Catamarca han sido puntuales y/o por causas ajenas a la Distribuidora local.
Hay algunos datos que sirven para exponer con claridad lo que vive la Argentina. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) informó que “el viernes 10 de marzo a las 15:30 se registró un nuevo máximo histórico de demanda en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de 29.078 MW, superando el pico nacional del pasado 6 de diciembre de 2022”.
CAMMESA aclaró en esa oportunidad que “estas demandas son atípicas para este período, y obedecen a la presencia de un nuevo evento de ola de calor, el noveno de la temporada, que afecta principalmente a la franja central y norte del país, lo que hace que se superaron varios récords de temperatura y de demanda eléctrica”.
Precisamente esa situación es la que hoy impacta en Buenos Aires y el Área Metropolitana, donde se ven miles de usuarios privados del servicio, lo que provoca manifestaciones, conflictos con la empresa distribuidora Edesur y quejas ante el Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) por el delicado momento que se atraviesa.
La situación en Catamarca
Para repasar la situación en nuestra provincia, vale revisar algunos datos que dan marco. En Catamarca, EC SAPEM se encarga de la distribución de energía en toda la provincia y en lo institucional conviene hacer una primera distinción de lo que ocurre en otros distritos: en nuestra provincia, la distribución la hace una empresa mixta, Estatal y de los trabajadores. Hoy, en la crisis que le toca vivir a los usuarios de CABA, se reclama quitarle la concesión a la empresa privada EDESUR y que el control lo asuma el Estado y los trabajadores; o sea, el modelo gerencial de Catamarca.
En cuanto al calor y a las altas demandas energéticas, el territorio catamarqueño es uno de los más afectados, con temperaturas altas varios días seguidos, algo totalmente inusual, y hay que subrayar lo siguiente: la temporada estival comenzó a mediados de octubre. Es decir, desde mediados de ese mes, ya empezaron los picos de temperatura que a hasta este mes de marzo persisten. Es casi medio año. En ese semestre, los meses de febrero y marzo del 2023, los consumos de todos los usuarios catamarqueños son superiores a los de los mismos meses del año 2022.
El día de mayor consumo en Catamarca en los últimos 6 meses fue el día 8 de diciembre pasado, día de la Procesión de la Virgen del Valle, cuando la ciudad recibió la visita de más 130 mil devotos y la energía no le faltó a nadie. La demanda alcanzó los 226 MW y se abasteció sin mayores problemas. El récord de los consumos en Catamarca se alcanzó en enero de 2022, cuando se abastecieron 249 MW de demanda.
Diciembre fue como todo diciembre en Catamarca, tórrido, pero con un evento que concitó la atención de todos los ciudadanos y que implicaba más demanda energética: el Mundial de fútbol Qatar 2022. Esos días la demanda energética creció enormemente y tampoco hubo sectores sin servicio.
Pese a que la demanda de los usuarios catamarqueños se ha mantenido alta los meses de octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, no ha habido mayores inconvenientes en el suministro eléctrico.
Los principales problemas han sido consecuencia de eventos climáticos o fallas en el SADI (Sistema Argentino de Interconexión), ajenos a la Distribuidora provincial, o por tormentas. Vale destacar que son inconvenientes propios de cualquier sistema de distribución que ocurren en cualquier momento del año (no solo en verano), y se han podido resolver en general en tiempo y forma.
En el marco de la misión en Corea del Sur, el mandatario provincial visitó la planta siderúrgica de la empresa minera y mantuvo un encuentro de trabajo en KOMIR.
Con las presencias del gobernador Raúl Jalil, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, y el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, se realizó la inauguración de El Rodeo, una fábrica de alfajores catamarqueños que retoma una tradicional marca de productos regionales que había inaugurado la familia Salado a fines de 1970.
El sábado 18 de marzo.
La nueva empresa comercial brinda 20 nuevos puestos de trabajo.
Las viviendas rurales, se construyeron en su totalidad y consta de 2 habitaciones, una cocina-comedor y un baño.
Catamarca Productiva Expo Tech 2023.
Además, desde el área de Financiamiento y Desarrollo Productivo se otorgó 10 créditos correspondientes al Programa Producir, con tasas bonificadas, a 10 PyMEs que desarrollan su actividad en el departamento que solicitaron apoyo para impulsar sus producciones.
El gobernador Raúl Jalil, junto a la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, recibió a la directora de la oficina en Argentina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Yukiko Arai y a Barbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT.
El gobernador Raúl Jalil, junto a las autoridades de la Caja de Crédito y Prestaciones de Catamarca, llevaron a cabo la entrega de comisiones de venta de Mi Bingo Catamarqueño para cooperadoras escolares que superó el $1,5 millones de pesos.
Se entregaron camperas de abrigo a diferentes cuadrillas de empleados municipales, que se encuentran trabajando expuestos a bajas temperaturas.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.