
El Intendente dejó oficialmente inauguradas las sesiones legislativas 2023-2024 y presentó el informe anual de gestión.
El miércoles 23 de noviembre, se llevó a cabo la 61° reunión del Consejo Federal de Registros de la Propiedad Inmobiliaria, cuya presidencia la ejerce la Directora General del Registro de la Propiedad Inmobiliaria de Catamarca, Patricia Valdez, organismo que depende de la Agencia de Recaudación de Catamarca, ARCA.
Politica 01 de diciembre de 2022El encuentro se desarrolló bajo la modalidad virtual y en su transcurso, se designó a la titular del RPI provincial, Dra. Patricia Valdez, como representante de Argentina ante la Red Regional Iberoamericana, Iberoreg, en la que participan todos los países latinoamericanos, además de España y Portugal.
Se trata de un espacio de colaboración entre instituciones en el que se proporciona información precisa y útil a los ciudadanos y administraciones de todos los países de Iberoamérica. Supone también un ámbito de intercambio académico por medio del cual se puede obtener conocimiento actualizado sobre el sistema registral vigente en cada país.
Valdez indicó que, en estas reuniones, que se realizan los últimos miércoles de cada mes, se tratan “temas inherentes a la región, incluida España y Portugal; se unifican criterios específicos; se elaboran estadísticas y se crean nexos con organismos internacionales, lo que contribuye activamente a aportar datos para la investigación de lavado de activos, entre otras cuestiones”.
El Intendente dejó oficialmente inauguradas las sesiones legislativas 2023-2024 y presentó el informe anual de gestión.
Los pagos se acreditarán según el siguiente cronograma:
Para continuar dinamizando los servicios que presta el Estado, de forma equitativa en todo el interior de la provincia, este miércoles se inauguró la Delegación Central Oeste de Personería Jurídica, en el departamento de Andalgalá.
El Gobernador Raúl Jalil visitó en el departamento, proyectos para potenciar el desarrollo turístico de Santa María.
La secretaria de Modernización Ing. Romina Argañaraz representó a la provincia de Catamarca en la primera Asamblea Anual 2023 del Consejo Federal de la Función Pública (CoFeFuP), llevado a cabo días pasados en Río Gallegos, Santa Cruz.
El gobernador Raúl Jalil acompañó al intendente de la Capital, Gustavo Saadi, en la entrega de escrituras del programa “Escrituras sociales” que lleva adelante la municipalidad.
La obra de refacción y puesta en valor del edificio de la antigua Casa de Gobierno tiene un avance de 70% en los trabajos y se estima que estará lista en el mes de agosto.
Desde los primeros días de diciembre el país sufrió nueve olas de calor sucesivas. EC Sapem, que distribuye el servicio en toda la provincia, no tuvo mayores inconvenientes en abastecer las altas demandas.
Carlos Molina, Presidente del PRO a nivel provincial, recorre Catamarca. En su visita al interior, hizo su paso por Santa María y San José.
Por decisión del Ejecutivo Provincial se aumentó el monto de $300.000 a $400.000 para cada una de las entidades. Además, se anunció el nuevo bingo edición Día del Padre.
Esta mañana, en el Polideportivo municipal, se realizó el acto por el día de los Jardines de Infantes, dando inicio a los tradicionales festejos que se realizan durante la semana.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
En el marco de los trabajos que diariamente realiza la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio dependiente del Ministerio de Educación, personal del organismo desarrolló diversas intervenciones en diferentes edificios escolares.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.