
El Programa de Adolescencias trabajó en San Antonio
El Ministerio de Salud de la provincia trabaja en diferentes acciones de promoción y prevención de la salud para dar respuestas a las problemáticas sociales, con el fin de generar accesibilidad a los distintos servicios, especialmente en las comunidades más alejadas.
Sociedad03 de noviembre de 2022



En este marco, el equipo del Programa de Adolescencias, dependiente de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencias, acompaña las acciones que realizan los distintos referentes de Adolescencia que se encuentran en los Centros de Salud de Capital y del interior de la provincia. En esta oportunidad se trabajó con alumnos de la Escuela N° 58 de la localidad de San Antonio, La Paz con quienes se viene trabajando desde 2013.


Estas acciones comenzaron como una forma de disminuir el número de embarazos adolescentes no intencionales. Se trate de un grupo etario que no frecuenta los Centros de Salud, por lo que es muy importante el trabajo conjunto entre los docentes y los profesionales de Salud.
Al respecto la referente del Área N° 7, Claudia Campos, explicó que “trabajamos por muchos años con los mismos grupos. Los chicos siempre demostraron mucho interés y adherencia a nuestras charlas y se abordaron todos los temas de ESI”. En este sentido, también destacó que “en esta institución se implementó que en la Dirección se coloque un dispenser de preservativos, es un colegio muy protector en cuanto a los derechos de los chicos, prevención de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no intencionales”.
Los temas que se abordan durante los encuentros son diversos y apuntan a la desnaturalización de las violencias, se instruye a los adolescentes en cuáles son sus derechos y sus obligaciones, y se trabaja en los estereotipos sociales. Además, siempre se ofrece la visita al Hospital para la elección de algún anticonceptivo, realizar algún análisis o para recibir consejería personalizada.
En esta oportunidad, “los alumnos pidieron que regresemos con estos encuentros, pero la próxima se trabajará sobre temáticas propuestas por ellos”, señaló Campos.
Para finalizar, explicó que “siempre proponemos tener una charla previa con los papás para explicar qué es la ESI, que abarca distintos temas como los tipos de familia, el trato saludable, etc., y que no se basa solamente en la genitalidad”. En este sentido, “nos pasó, con los papás de los alumnos de la primaria, que los adultos pudieron evacuar sus dudas para luego sumar a los chicos a quienes se los dejó participar y opinar sobre la temática propuesta”.




Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.







Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
