
Emprendedores y personal municipal culminaron el cursado de la diplomatura en turismo sustentable.
Valiosa obra reaizada por la Comisión Nacional de Monumentos Históricos
Cultura13 de octubre de 2022En el marco de la 14º edición de la Feria Provincial del Libro se presentará el sábado 15 a las 16 hs en el auditorio 2 del Pabellón Peregrina Zárate el libro “Monumentos Históricos Nacionales de la República Argentina NOA” sobre las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán; una guía de 600 páginas que revelan un tesoro nacional de edificios, sitios arqueológicos, arte, retablos y murales.
La edición fue realizada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, ente dependiente de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de Nación, que se encarga de proteger el patrimonio arquitectónico del país.
La guía, editada por el especialista Sergio López Martínez, es un proyecto federal en el que participaron los representantes de la Comisión en las seis provincias, especialistas locales, aficionados, vecinos, voluntarios.
Abarca cerca de un millar de fotos con fichas sobre edificios notables que son monumentos nacionales. Cada ficha ubica el edificio en su lugar físico, lo ilustra con fotos que lo expliquen y lo describe y ubica en nuestra historia con textos breves. Hay estructuras precolombinas, patrimonio colonial y criollo, piezas del modernismo, fortalezas incaicas, mercados, capillas y conventos, casas particulares, escuelas, edificios públicos, estructuras rurales y urbanas, tumbas y yacimientos arqueológicos.
En el capítulo dedicado a Catamarca puede verse cómo nuestra identidad se nutre del determinante pasado prehispánico y la fuerte impronta colonial, a través del registro de los sitios arqueológicos y el aporte del arte mestizo que proliferara en la provincia durante la Colonia. También destaca la impronta de Luis Caravati imprimiendo sobre la ciudad poscolonial una armónica malla edilicia italianizante, que luego consolidara el fasto “civilizatorio” de la Generación del 80 en magníficos templos, escuelas, teatros y palacios de Gobierno.
Como el libro es producto del Estado, por ley no puede venderse en librerías, por lo que desde la Comisión decidieron subir la versión PDF a su plataforma web, como una manera de hacerlos accesibles gratuitamente y transformarlos, además, en guías portátiles de viaje, que es lo que dan ganas de hacer al ir pasando las hojas de esta monumental obra.
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.
Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural
Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.
Además del incremento salarial, los docentes recibirán un bono de $60.000 este viernes.