
Día internacional del lenguaje de señas
Importante actividad programada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San José.
San José 24 de septiembre de 2022


La Dirección de Cultura a cargo del Prof. Roque Flores realizó el reparto de folletos y afiches en las diferentes instituciones tanto públicas como educativas para concientizar la importancia de este día.

Cada 23 de agosto, se conmemora el Día internacional del lenguaje de señas, por lo que el municipio trabajó en la concientización de la inclusión.
Al respecto flores dijo, “vivimos en una sociedad donde tenemos que permitir la inclusión a través del lenguaje de señas, agregando que todos están recibiendo esta actividad de buena manera.
Quiero pedir a toda la sociedad que se incluya a través de este lenguaje sabiendo que contamos en esta sociedad con personas con discapacidad auditiva y que mejor sería hacer parte a esas personas de un grupo social, grupo familiar o un grupo de amigos
A través de la cultura queremos darle importancia a este lenguaje ya que estamos predispuestos a podernos capacitar y poder brindar talleres que tanta falta hacen en San José”, dijo.
Por otra parte, resató que serán varias las áreas municipales que asumirán esta responsabilidad de tener esto presente. “Incluir en la sociedad es más que importante, sabiendo que toda la inclusión comienza desde la infancia, es por ello vamos a estar acompañando y trabajando desde las instituciones para que todos seamos partícipes de esto”, concluyó.
Te puede interesar


Estudiantes sanjoseños recibiendo a Primavera y Celebrando Su Día

Bromatología sigue con el operativo de fumigación en distintos puntos del distrito sanjoseño

Partió hacia San Fernando del Valle una delegación de alumnos del distrito

Un espacio donde se congrega la historia de un lugar.

El Día de la Tradición se llevó a cabo en la Escuela N° 318 “Cabo Edmundo Marcial”

Sigue el operativo de fumigación en la zona oeste del distrito San José

Avances del Centro de Interpretación Loma Rica de Shiquimil
El objetivo principal del Centro de Interpretación es dar a conocer la larga historia prehispánica de los habitantes de todo el distrito San José. Aunque se centra en Loma Rica de Shiquimil, también destacarán otros sitios arqueológicos y ancestrales de todo el distrito.

Exitosa Tercera Edición de la Copa Argentina de Talla Baja
La cancha del Complejo Municipal Malvinas Argentinas fue el escenario de encuentros de exhibición.

La Fundación Abrázame recibió un SUBSIDIO del municipio
Este aporte económico será destinado para la compra de materiales para iniciar con la construcción de la sede de esta importante institución.

Lo más visto

Balance y cierre de gestión en la última asamblea anual del Consejo Federal de Turismo

Intensa labor policial durante los días viernes 01, sábado 02, domingo 03 y lunes 04 de diciembre


Se realizó la capacitación en RCP y primeros auxilios a prestadores turísticos

Raúl confirmó nuevos nombres en el Gabinete provincial
