
19º Asamblea ordinaria para las instituciones educativas de nivel Inicial, Primario y Educación Especial
Las escuelas cabeceras habilitadas son:
Más alumnos del interior catamarqueño participan de la instancia departamental de las Olimpiadas de Matemática (Ata.Ca.LaR).
Educación 28 de junio de 2022El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), a cargo de León Camji, continúa realizando las diferentes instancias departamentales de las Olimpiadas de Matemática de Catamarca Ata.Ca.LaR, en instituciones educativas que fueron designadas “sedes” del interior de la provincia.
Días pasados, se dio continuidad a la etapa de evaluación bajo la modalidad presencial, en la Escuela Secundaria N°20 de la localidad Pomán, Colegio Privado “Gabriela Mistral”, de la localidad de Andalgalá, Escuela Secundaria Rural N°11 “Abel Acosta” de Santa María, y en la Escuela Secundaria N°15 “Libertador San Martín” de Tinogasta. De igual modo, también se trabajó en la Escuela N°197 “Ramona Julia del Valle Rivera de Figueroa”, en Recreo, La Paz.
Cabe señalar, que en las 5 sedes mencionadas, participaron más de 320 alumnos de los niveles primario y secundario, estos últimos en modalidades común, rural y técnica, acompañados por sus docentes y respectivos equipos de conducción. En esta oportunidad, los estudiantes debían resolver ejercicios para asegurar un lugar en la instancia provincial.
Sobre la convocatoria que despertó gran interés y participación de alumnos y docentes, el coordinador León Camji señaló “continuamos con la Olimpiada en el interior y tenemos una excelente respuesta por parte de los alumnos y docentes de los diferentes departamentos de la provincia que se acercan a las sedes para aclarar sus dudas con respecto a las instancias y a la participación".
Finalmente, Camji adelantó que la Olimpiada de Matemática de Catamarca tendrá su última instancia el día miércoles 29, en la sede del Valle Central en la Escuela Secundaria N°2 “Clara J. Armstrong” a las 14 horas, donde participarán más de 600 alumnos de los establecimientos educativos de Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.
Las escuelas cabeceras habilitadas son:
Importante: las maestras deben cumplir con los requisitos para ser prestadoras.
Con talleres de por medio.
La cartera educativa local a través de la Dirección de Modalidades Educativas a cargo de Adriana Carrizo, visitó los distritos de San José y la ciudad de Santa María a fin de interiorizarse y dialogar con las autoridades de las Escuelas de la modalidad de Educación Intercultural y Bilingüe (EIB) y de Educación para Jóvenes y Adultos (EDJA), ubicadas en el departamento Santa María.
En la mañana del jueves, se llevó a cabo el acto protocolar y desfile por el Día de la Autonomía de Catamarca, organizado por la Esc. Nº220 "María Delina Figueroa de Iturri", en conjunto con la dirección de Educación del municipio, en conmemoración de aquel 25 de agosto de 1821, cuando se declaró la autonomía de la provincia disolviéndose la República de Tucumán.
La muestra estuvo abierta a la comunidad durante dos días, en los cuales diferentes escuelas de la localidad visitaron la feria junto a público en general para recorrer y conocer los trabajos de los estudiantes, estimando la presencia de más de 800 personas que circularon por los salones de la escuela.
En la parte final del acto hubo números alusivos con poesías, danza y canto.
Los docentes de nivel secundario que trabajen en zona de frontera serán incluidos en un régimen de jubilación diferencial que se instauró hace casi 50 años.
Los alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria “Jorge Luis Borges” manifestaron sus propósitos e intenciones, siendo partícipes de las Olimpiadas del Saber. “Queremos realizar acciones solidarias, aprender, poder experimentar esto y por supuesto transmitir algo”, aseguraron.
El principal objetivo de esta extensión es garantizar el acceso al transporte escolar a más de 54.000 estudiantes, asegurando así la continuidad de sus actividades educativas durante el ciclo lectivo de 2023.
Fue en la localidad de La Loma.
La nueva edición del evento literario se realizará del 9 al 15 de octubre en el Predio Ferial Catamarca.
La tarde noche acompañó para los festejos.
Con la participación de varias instituciones del medio.