
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
El mismo, se desarrollará a través del programa nacional de formación permanente “Nuestra Escuela” y del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD).
Educación27 de abril de 2022El Ministerio de Educación de la provincia informa a docentes, profesores, estudiantes de nivel inicial y educadoras/es de instituciones y espacios educativos para la primera infancia, que se encuentra abierta la inscripción para participar del tramo de formación denominado “Nidos de lecturas. Experiencias literarias en espacios educativos comunitarios para la primera infancia”. El mismo, se desarrollará a través del programa nacional de formación permanente “Nuestra Escuela” y del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD).
El encuentro formativo que se realizará de manera virtual, dará inicio el lunes 9 de mayo y tendrá una duración de tres semanas, con 15 horas reloj. Los interesados podrán efectuar su inscripción en el siguiente link: https://aulastic.infd.edu.ar/catalogo.cgi?embed=&filter_categoria=todos&filter_costo=todos&id_empresa=&keywords=&oferta_id=187&page=1&wAccion=oferta_view
Nidos de lecturas busca enriquecer las propuestas de acercamiento literario como parte de la cultura y los vínculos afectivos, y fortalecer las posibilidades de encuentro con las niñas y los niños de 0 a 3 años. Se abordarán contenidos y reflexiones sobre el acceso al lenguaje y al pensamiento metafórico, el surgimiento de la intersubjetividad y la influencia de la lectura temprana de libros, más la “oralidad poética”, en los primeros tiempos de la vida.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.