Valle Calchaquí Noticias Valle Calchaquí Noticias

Hoy recordamos la aprobación de la Bandera Diaguita

La simbología que refleja la bandera Diaguita, pertenece a elementos de la cosmovisión, de la comunidad. Tiene relación con los bienes sagrados que permiten vivir: el agua, el aire, la luz y la tierra misma.

Sociedad 10 de marzo de 2022 Valle Calchaquí D Valle Calchaquí D
274742885_3118289148385577_8118092795289964917_n

HOY 10 DE MARZO,  A 22 AÑOS DE LA APROBACIÓN
DE LA BANDERA DIAGUITA
 

La simbología que refleja la bandera Diaguita, pertenece a elementos de la cosmovisión, de la comunidad. Tiene relación con los bienes sagrados que permiten vivir: el agua, el aire, la luz y la tierra misma. En el centro, el hombre, lo humano, no como el centro de todo, sino como un ser dependiente de todo lo que lo rodea.
 

Para el diseño de nuestra bandera hemos tomado elementos que representan a nuestra cultura y cosmovisión, por estar reflejados desde tiempos antiguos en el arte del pueblo diaguita y los encontramos en múltiples formas en la cerámica, el tejido, las pinturas rupestres y otras obras antiguas.
 

La negación cultural que impuso la invasión hispánica no logró extirpar de la memoria de nuestros mayores, la información que hoy nos permiten reinterpretar nuestra simbología, cuyos diseños hemos volcado en esta bandera.

1.- La Chacana, cuya representación está reflejada en la guarda del entorno, es la síntesis de nuestra espiritualidad como pueblo andino.

2.- El Suri, (avestruz americano): Para nuestros antepasados este animail representaba el viento que anunciaba las lluvias, ya que el cambio que se produce en el ambiente antes de las lluvias le produce trastornos y se inquieta corriendo de un lado a otro, antes de los temporales y las lluvias.
Por esta relación con el agua y la fertilidad de la tierra, fue considerado sagrado, y sus movimientos fueron imitados por nuestros mayores en las danzas en las que se pedía agua.

3.- El Cóndor: es el ave que vuela más alto. Su capacidad de adaptación le permite vivir en lugares como las heladas Cordilleras, donde nadie más puede llegar, y tener una visión del mundo única.
Por estas y otras virtudes ha sido considerado por nuestros mayores como el mensajero entre nosotros y los espíritus que moran en las inaccesibles montañas, simbolizando también al espíritu del aire.

4.- La rana: sapo o “ampatu”, por su capacidad de percepción que le permite saber con antelación los cambios de tiempo y la llegada de las lluvias, fue considerado por nuestros mayores como sagrado, relacionando la leyenda de su origen o aparición con los anunciadores de la lluvia.

5.- El Uturungo, (yaguareté, o tigre overo), está relacionado con las practicas medico – religiosas de nuestros mayores, cuyos maestros y sacerdotes supieron interpretar y emplear las virtudes de su capacidad visual nocturna, su astucia y habilidad para mimetizarse. La leyenda que llega hasta nuestros días nos habla de esta metamorfosis hombre – felino.

6.- El Círculo: Representa la concepción de nuestros mayores sobre las leyes naturales que rigen nuestra existencia donde todo tiene un retorno, basada en lo práctico como en lo intangible. El sistema solar es circular como nuestro planeta, los ciclos productivos y nuestra existencia misma.
Asimismo su color, representa al astro central que rige nuestro sistema, el Sol dador de vida.

7.- El Hombre: Personaje dentro del circulo, representando al diaguita, no como centro de todo, sino como un ser dependiente de todos los elementos que lo rodean.
 

Explicacion de la creación de nuestra Bandera, Fuente Delfín Gerónimo
 
 

Te puede interesar

IMG-20230907-WA0001

Se reunió la mesa orgánica y agroecológica en Tinogasta y Fiambalá

Valle Calchaquí D
Sociedad 07 de septiembre de 2023

Por iniciativa del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos se reunieron diversas instituciones y referentes para promover el desarrollo del sector orgánico y agroecológico de la región. Se trabajó en la ampliación de la certificación de productos diferenciados en el mercado local y externo.

WhatsApp Image 2023-08-22 at 5.35.20 PM

Las mujeres como protagonistas de nuestra historia

Valle Calchaquí D
Sociedad 23 de agosto de 2023

Cuatro santamarianas, fueron reconocidas en este importante evento organizado por la vicegobernacion de la Provincia y cámara de Senadores, conjuntamente con el Observatorio de Políticas de Género para la Igualdad.

El Gobernador inspeccionó el avance de obra de las viviendas para el Ejército

Avanza de obra de las viviendas para el Ejército

Valle Calchaquí D
Sociedad 06 de septiembre de 2023

Los primeros módulos habitacionales se construyen en el marco del proyecto de instalación del Ejército Argentino en Catamarca, que contempla la construcción de viviendas y el cuartel para albergar a 300 soldados.

367968500_850499736640199_4503074604872893794_n

Acto por San Martín en Plaza Belgrano

Valle Calchaquí D
Sociedad 18 de agosto de 2023

En el día de hoy, se llevó a cabo el acto a cargo del Anexo 13, del JIN N° 17; escuela Provincial N° 191, en conjunto con la dirección de Educación del municipio.

Lo más visto

Boletín de noticias