
El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.
Dialogaron sobre las actuales necesidades, y la necesidad de contar con entregas de útiles escolares, netbooks, transporte y personal de servicios generales.
Politica22 de febrero de 2022El Ministerio de Educación representado por el director de Educación Rural, León Camji recibió a representantes de pueblos originarios de los departamentos Belén y Tinogasta, pertenecientes a la Escuela Rural N° 30, para abordar diversas temáticas.
Se trata de las comunidades de Laguna Blanca, Quimivil, LLastay Ñan (Belén) y de las Lajas (Tinogasta), quienes se hicieron presentes para dialogar a las autoridades educativas sus actuales necesidades, y la necesidad de contar con entregas de útiles escolares, netbooks, transporte y personal de servicios generales.
En la oportunidad, el director Camji dio a conocer a los representantes de la escuela rural y sus anexos de Aguas Calientes y Corral Blanco, que el Ministerio de Educación se encuentra trabajando en la planificación de acciones para las instituciones educativas y sus estudiantes, en pos de generar la igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología, una de sus principales demandas “Desde esta dirección, buscamos generar las condiciones para acompañar a los alumnos, fortalecer la escolaridad, organizar la comunidad educativa, mejorar el equipamiento y la infraestructura de las escuelas” manifestó.
A su vez, también indicó que a través de gestiones realizadas por la ministra Andrea Centurión se hicieron presentaciones con estos requerimientos al ministerio de Educación de la Nación a fin de que sean incluidos en los beneficios que otorgan los planes “Juana Manso” y “Conectar Igualdad”.
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
Un paso significativo hacia la promoción de la reinserción social y laboral de personas privadas de su libertad
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.