
La edición número 52 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, ya tiene su imagen oficial realizada por el artista visual catamarqueño Fabián Martinena.
La convocatoria se realizará en la plaza Bernabé Aráoz, viernes 28 y sábado 29 a partir de las 18 horas.
Cultura 27 de enero de 2022El mercado itinerante de libros llega a la localidad de La Puerta, Ambato, con numerosas propuestas para toda la familia.
Esta actividad, realizada en forma conjunta entre la Secretaría de Gestión Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, y la Municipalidad de La Puerta, cuenta con el apoyo de Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección de Promoción de Proyectos Culturales. El Mercado Itinerante de Libros fue un proyecto seleccionado dentro de la convocatoria nacional Programa de Apoyo a las Ferias de Libro.
Programa
VIERNES 28
18 h Espacio de lectura infanto-juvenil– bibliotecas unidas (biblioteca municipal Mafalda y biblioteca provincial Dr. Julio Herrera)
18 h - Clases abiertas de murga para niños (Municipalidad de La Puerta)
18.30 h Clases abiertas de danzas folclóricas para todo público (Municipalidad de La Puerta)
19 h Teatrín viajero zapateo y sarandeo a/c de Chincho Poroto
20 h - Mesa de lectura con la participación de Lucio Vega (Ambato), Mariela Vara (Ambato) y
19.30 h presentación de libro FME y la numismática a/c de Renzo Barros
21 h – Recital musical a/c de Abel Bazán
SÁBADO 29
18 h 18 h Espacio de lectura – bibliotecas unidas (biblioteca municipal Mafalda y biblioteca provincial Dr. Julio Herrera Herrera)
18 h - Clases abiertas de murga para niños (Municipalidad de La Puerta)
18.30 h Clases abiertas de danzas folclóricas para todo público (Municipalidad de La Puerta)
19 h Líos de Granja (teatro infantil) a/c de Chincho Poroto
20 h Charla sobre José Cubas a cargo de Lic. Carlos Carabajal
20.30 h Mesa de lectura con la participación de Ximena Orellana (Ambato), Ninfa Soto (Ambato)
21 h – Recital musical a/c de Trío Rock
La edición número 52 de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará del 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, ya tiene su imagen oficial realizada por el artista visual catamarqueño Fabián Martinena.
Desde que comenzó la muestra artesanal, organizada por la Dirección Provincial de Artesanías del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte como propuesta para Semana Santa, el público conversó con los artesanos, además de disfrutar de los espectáculos en vivo y del espacio gastronómico.
Se abrió la convocatoria a locutores y artistas regionales interesados en participar de la Fiesta Nacional del Poncho 2023.
Este año se podrá disfrutar en total de once obras teatrales, cinco participarán en selección, cuatro en adhesión.
Agenda de actividades de Catamarca en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires .
El viernes 31 de marzo en el Cine Teatro Catamarca.
Espectáculo gratuito en el Cine Teatro Catamarca.
Un total de 143 bailarinas y bailarines participaron de la audición.
Durante las tres jornadas pudieron apreciarse diferentes técnicas, fibras, tejidos tradicionales y contemporáneos, además de los testimonios que compartieron las tejedoras que reveló que las une el amor por sus tejidos y por su cultura.
La convocatoria está abierta para los autores que deseen enviar sus ejemplares, para esto deberán dejar cinco ejemplares de reciente edición en el edificio del Archivo Histórico (Sarmiento 449) de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 15 a 20. En caso de ya haber dejado libros, deberán actualizar sus datos enviando un mail a [email protected]. El plazo de entrega de libros es el viernes 31 de marzo.
Esta mañana, en el Polideportivo municipal, se realizó el acto por el día de los Jardines de Infantes, dando inicio a los tradicionales festejos que se realizan durante la semana.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
En el marco de los trabajos que diariamente realiza la Dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio dependiente del Ministerio de Educación, personal del organismo desarrolló diversas intervenciones en diferentes edificios escolares.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.