
Abrió sus puertas un nuevo supermercado en el centro capitalino
Importante inversión privada donde funcionaba el ex Tesón.
Se concretó el riego de imprimación para la posterior pavimentación.
Sociedad 07 de enero de 2022El Barrio 25 de Agosto de la localidad de Loro Huasi es el 9no beneficiado dentro del plan integral de urbanización y modernización que viene desarrollando este gobierno municipal.
El intendente CPN Juan Pablo Sánchez, junto al secretario General, Prof. Nito Camposano y la sec. De Planificación, Arq. Mariana Busse, recorrieron la obra que ya inició su última etapa. Se destacó, además, el gran trabajo realizado por el departamento Vial del municipio en conjunto con Vialidad Provincial.
Tal como los anteriores, los vecinos son beneficiados con:
Cloacas: tendido de troncal principal con 956 metros lineales de cañería cloacal; 10 cámaras; 90 domiciliaria.
Hormigones: 150 metros lineales de recuperación de cordones cunetas que se encuentran en mal estado.
Pavimentación: se realizó el riego de imprimación de 6197m2 que significa el paso previo al fin de la obra con su correspondiente pavimentación.
Alumbrado Público: se izaron 28 columnas de alumbrado público con luminarias LED 100 watts. De esta forma se reemplazaron las 18 luminarias de sodio con las que contaba el barrio.
Trabajos de poda, desmalezamiento y forestación con jacaranda, lapachos rosados y amarillos y fresnos americanos. Realizados a través de la secretaría de Ambiente y Espacios Públicos, a cargo de la Tec. Sandra Contreras.
Contenedores para residuos y cartelería de señalización.
El plan urbanístico integral, encarado por el ejecutivo municipal, avanza cumpliendo los anhelos de los vecinos del centro de la ciudad y de las localidades.
Importante inversión privada donde funcionaba el ex Tesón.
Se ruega a las personas prestar especial atención a los síntomas como síndrome febril inespecífico, cefalea, mialgias (dolor muscular) y artralgias (dolor articular). También vómitos, dolor estomacal y diarrea, o hemorragia nasal.
El Observatorio de Chañar Punco cumplió un nuevo aniversario y se llevaron a cabo diversas actividades.
Nuevo punto de semaforización en la ciudad.
Se realizará el próximo 20 y 21 de abril en el Predio Ferial.
Equipos de los ministerios de Industria, Comercio y Empleo y de Salúd, y de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 7, avanzan en la puesta en marcha del proyecto de Inclusión Laboral a Personas con Discapacidad, en el que vienen trabajando de manera conjunta y en ese marco realizaron una visita a la planta de la textil Confecat para interiorizarse sobre los espacios que se podrán adecuar al proyecto.
Al conmemorarse 41 años de la Guerra de Malvinas, el Museo Histórico Provincial ha programado actividades para recordar esta fecha tan cara a los sentimientos de los argentinos y que forma parte de nuestra historia reciente.
Desde el municipio destacan el trabajo silencioso que lleva a cabo la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad y el Servicio local de Promoción y Protección de los Derechos de las infancias y adolescentes.
Se celebró la Santa Misa en la que rindieron homenaje efectivos que prestan servicio en distintas dependencias de la Jefatura de Zona "D" de la Policía de la Provincia.
El sábado 29, en Off Road Moto Bar, se llevará a cabo el 2º Ciclo de la Triada de Mujeres en el Arte.
Con gran concurrencia en una emotiva tarde, ayer se realizó el Acto de Imposición de nombre a la Escuela N°318 de la localidad de San José Norte, marcando el inicio de su propia identidad y el valor que implica.
El gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso se reunieron en Casa de Gobierno con representantes de empresas chilenas y argentinas, para dialogar y avanzar en el primer acuerdo de trabajo mancomunadamente para la industrialización del litio.
El gobernador Raúl Jalil, junto al Embajador de Japón, Hiroshi Yamauchi, desplegaron una importante agenda que incluyó un recorrido por la mostera, el Parque Solar en Tinogasta y la inauguración de la obra en el acceso a Fiambalá.
Cabe recordar que el Paso de San Francisco permanece cerrado desde hace un par de meses por problemas en la instalación eléctrica del puesto migratorio de Maricunga, en Chile.
Si estás en los últimos años del secundario y no sabes qué estudiar en el nivel superior, esa es una buena oportunidad.