
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
El Gobernador Raúl Jalil firmó un convenio con el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mediante el cual se realizarán acciones de cooperación institucional.
Educación29 de septiembre de 2021El acto se llevó a cabo en el Rectorado de la UNLP, y también participaron el decano de Ciencias Naturales, Ricardo Etcheverry; la diputada Nacional, Silvana Ginocchio y el asesor de gobierno de Catamarca, Fernando Ávila.
El convenio tiene como finalidad garantizar un conjunto de acciones de cooperación institucional entre las partes. Se destaca que ambas instituciones realizarán en forma conjunta y coordinada programas de cooperación para la ejecución de proyectos de investigación, docencia y extensión en áreas de mutuo interés, en el que también participarán las unidades académicas a través de acuerdos específicos.
El presidente Tauber remarcó: "Estamos muy entusiasmados con este convenio con la provincia de Catamarca. Somos una Universidad Nacional y estamos dispuestos a trabajar en conjunto con todas las provincias. Creemos que es central consolidar políticas soberanas en toda la Argentina”, manifestó.
Por su parte, el Gobernador Raúl Jalil destacó que “la concreción de este convenio con una institución con tanta historia es el punto de partida de un vínculo y articulación muy importante para nuestras políticas”, dijo.
Tras la firma del acuerdo, las autoridades provinciales junto al presidente de la UNLP participaron de una recorrida por el Museo de La Plata.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.