
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
“Las IDE como herramienta para apoyo al control y gestión de la enfermedad de Dengue”.
Sociedad03 de septiembre de 2021La Dirección de Infraestructura de Datos Espaciales (IDECAT) del Ministerio de Planificación y Modernización de Catamarca, participó en la XV Jornadas IDERA -primeras virtuales- organizadas por el Gobierno de Santiago del Estero, la IDE Santiago, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia y el Instituto Geográfico Nacional.
Catamarca expuso sobre “Las IDE como herramienta para apoyo al control y gestión de la enfermedad de Dengue” con la creación de un tablero de información, donde se pueden visualizar métricas y datos georeferenciados sobre los casos de Dengue a una escala provincial y municipal (capital) desagregada por barrios.
En este sentido, remarcaron que “fue importante el trabajo colaborativo, cooperativo e interinstitucional con la creación de una aplicación, y uso de los sistemas de información geográfica conjuntamente con el desarrollo nuevas tecnologías para el seguimiento de los casos”.
También presentó el Nodo Mapa Productivo Provincial perteneciente a la Secretaría de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales el que tiene como objetivo sistematizar en una única base de datos información precisa con respecto a la matriz productiva y de servicios de Catamarca. Además, explicaron que “posibilitará el monitoreo e identificación de problemáticas y requerimientos comunes, como así también la optimización en el uso de recursos, brindando soluciones a problemas y desafíos identificados”.
A continuación, compartió el trabajo realizado con Antofagasta de la Sierra y Tinogasta para crear la IDE municipal con el propósito de brindar datos, productos y servicios geoespaciales, realizado bajo estándares permiten el intercambio de información territorial, permitiendo la interoperabilidad con recursos a nivel provincial, nacional y/o usuarios de diferentes ámbitos público o privado, cooperando en la investigación, inversión pública/privada o planificación.
Por último, disertó sobre “Teledetección de Zona con problemas de Desertificación en el Área de Estudio del Proyecto MST en la Provincia de Catamarca”, perteneciente Departamento SIG-IDE, Secretaría de Medio Ambiente, Ministerio de Agua Energía y Medio Ambiente, para ello se utilizó una metodología para su teledetección y adecuo a la situación local, se realizó varias supervisiones con plataformas y visitas a territorio, se eligió el área de estudio del sitio de intervención específica del Proyecto Manejo Sustentable de Tierras PNUD G55 /ARG 14 en el Bolsón de Fiambalá.
Con esto se demarcará la zona afectada utilizando un índice generando un Shape, se publicará en el IDE local, para público conocimiento y para la toma de decisiones.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.