
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
Cubrió el cargo de Vicedirectora Interina, la profesora Romila Natalia Aciar.
Educación27 de agosto de 2021El Ministerio de Educación en coordinación con el trabajo de la directora de Educación Especial Marta Tapia, junto a la supervisora pedagógica, Soledad Bulacia visitaron las Escuelas de Educación Especial N° 5 "María Auxiliadora" de la localidad de Londres, y la Escuela de Educación Especial N° 4 "San José" del departamento Belén, con el objetivo de compartir una jornada de trabajo con la comunidad educativa.
En la oportunidad, se reunieron con los docentes de sede e inclusión y dialogaron sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, el retorno a la presencialidad y las necesidades que surgen en este tiempo de pandemia.
Además, en la Escuela de Educación Especial N°4 se llevó a cabo una Asamblea Interna para cubrir el cargo de Vicedirectora Interina, optando el cargo Romila Natalia Aciar. De esta manera, la Institución ya cuenta con su equipo de conducción.
En Capital
De igual manera, la Dirección de Educación Especial llevó a cabo el proceso de Asamblea Interna en la Escuela de Educación Especial N° 34 "Capacitación Laboral para Jóvenes" de Capital, realizando la toma de posesión en el cargo de vicedirectora suplente la docente, Maricel Farias. Acompañaron el proceso administrativo la directora de la Modalidad Marta Tapia, la supervisora Pedagógica Soledad Bulacia y la supervisora Técnica María de los Ángeles Cerkvenih.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.