
Reunión para planificar acciones contra el Chagas
Entre los municipios que participaron se encontraron Belén, Puerta de San José, Icaño, Santa Rosa, y Fiambalá, y las Áreas Programáticas Nº1 (Capital), Nº6 (Lavalle), Nº8 (Recreo), y Nº12 (Santa María).
Sociedad17 de agosto de 2021



En el marco del Día Nacional por una Argentina sin Chagas, Ley 26.945, la Dirección Integral de Control de Vectores y Zoonosis se reunió con coordinadores de Municipios y supervisores de agentes sanitarios de las Áreas Programáticas con el objetivo de compartir lineamientos y articular acciones referentes a este día.


Organizada por el Componente IEC de la Dirección de Vectores, se programaron estrategias de Comunicación y Educación que apuntan a visibilizar la temática respetando las diversidades culturales y con perspectiva de género y de derecho. Es importante remarcar que el trabajo se realizará de acuerdo a las realidades de cada una de las jurisdicciones, según sus escenarios epidemiológicos y recursos en contexto de pandemia de Covid-19.
El “Día Nacional por una Argentina sin Chagas” se conmemora el último viernes de agosto de cada año, siendo este el viernes 27 de agosto, en donde Catamarca lo hará bajo el lema “HABLEMOS DE CHAGAS, ¡HABLEMOS YA!”.
De la reunión participaron el secretario de Interrelación Municipal, Horacio Sierralta, el director de Control Integral de Vectores y Zoonosis, Rosendo López, y la referente provincial del Componente IEC, Ana Valeria Delgado, y parte del equipo IEC.
Entre los municipios que participaron se encontraron Belén, Puerta de San José, Icaño, Santa Rosa, y Fiambalá, y las Áreas Programáticas Nº1 (Capital), Nº6 (Lavalle), Nº8 (Recreo), y Nº12 (Santa María).




Convocatoria a empresas de transporte para prestar servicios en Belén

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.







Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
