
Extienden hasta octubre ayuda económica para casi 500 trabajadores culturales
Por decisión del Gobierno Provincial, los casi 500 trabajadores culturales que vienen recibiendo una ayuda económica para afrontar esta etapa de pandemia y baja en su nivel de trabajo, continuarán percibiendo durante tres meses más -agosto, septiembre y octubre- este beneficio.
Cultura 12 de agosto de 2021



Según informaron desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, esto supondrá una nueva inversión, en beneficio del sector cultural, de más de 13 millones de pesos en el trimestre agosto-octubre y representará en el global, un apoyo económico de poco más de 48 millones de pesos desde que se comenzó a otorgar esta ayuda, en julio de 2020.

Dentro de los beneficiarios de la ayuda económica de emergencia hay trabajadores culturales de distintos rubros: músicos, bailarines, teatreros, artistas visuales, artesanos, técnicos escénicos y gestores culturales que no cuentan con ingresos estables.
Un primer grupo de casi 300 personas -que oportunamente se inscribió en el Registro de Trabajadores Culturales de Catamarca lanzando a principios de la pandemia- viene percibiendo desde julio de 2020 una ayuda económica que primero supuso un subsidio mensual de 6 mil pesos y que, desde enero de 2021, fue elevada a 9 mil pesos.
A partir de mayo de 2021 se sumaron al beneficio -otorgado por el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Planificación y Modernización- 130 artesanos, inscriptos en el Registro Provincial de Artesanos y un total de 60 músicos, nucleados en tres asociaciones: Asociación de Músicos Independientes de Catamarca (AMICA), Asociación de Folkloristas Unidos Catamarca (AFUCA) y del Movimiento de Mujeres Músicas Margaritas.
Asistencia a asociaciones culturales
Si bien las becas de ayuda económica estuvieron destinadas a trabajadores de la cultura en forma individual, el Estado Provincial también realizó aportes monetarios a favor de estudios de danza, asociaciones de artesanos y espacios culturales independientes, a partir de gestiones puntuales realizadas a través de la Secretaría de Gestión Cultural dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia.
Te puede interesar


Este domingo 20 de agosto en el Portezuelo.

Concurso de Letras 2023 del Fondo Nacional de las Artes
Insceipciones abiertas hasta el 17 de agosto.

Llega la Final Provincial de los Juegos Culturales Evita
Abierto al público y con entrada gratuita, el próximo sábado 26 de agosto desde las 14hs, en el Predio Ferial, se llevará a cabo la final provincial de la edición 18° de los Juegos Culturales Evita 2023, que se realizan bajo el lema "Creciendo en democracia".

Se acerca la Final Provincial de los Juegos Culturales Evita
El sábado 26 de agosto en el Predio Ferial Catamarca.

Importante hallazgo de Urna Funeraria durante una excavación de Obras Públicas
El allazgo, fue el 27 de junio pasado, en una calle de Loteo Los Sauces.

“Catamarca da la Nota” abre las inscripciones a sus talleres de capacitación
Para más información comunicarse al teléfono: 383-154775957, por Facebook: Catamarca da la nota o al e-mail [email protected]

Once artistas catamarqueñas inauguran muestra colectiva en Santiago del Estero
Un colectivo de once artistas visuales catamarqueñas desembarca este viernes 11 de agosto en la provincia de Santiago del Estero, con la muestra “Nado sincronizado en río de montaña”.

Convocan a autores y editoriales a formar parte del stand de la Biblioteca Provincial en la XV Feria del Libro
Quienes estén interesados en participar podrán acercar hasta cinco ejemplares actualizados o recientes para reponer el stock de venta a cargo de la Biblioteca Provincial.

Un poncho de Graciela Salvatierra representará Argentina en la Cumbre del G-20 de Nueva Delhi, India
La prenda fue realizada en telar criollo, con lana hilada y teñida con tintes naturales, este poncho difunde los conocimientos tintóreos, botánicos y artesanales transmitidos de generación en generación.


Lo más visto

Adolescencia: los efectos del alcohol y el cannabis en el cerebro en desarrollo

El Museo Arqueológico de San José desarrolla un importante trabajo de reservación y transmisión de la cultura ancestral
El mismo cuenta con 182 piezas inventariadas en sus distintos tipos, las cuales se encuentran registradas debidamente ya que es importante saber cuál es el patrimonio que preserva y llevar un control de existencia.

Con gran convocatoria, se llevó a cabo La 1° Expo Turismo en Santa María
Fue una jornada con actividades.

La Senadora Inga presente en el Seminario de Formación para Emprendedores

La Comunidad de Amaicha del Valle eligió Soberana del Estudiante
Con la participación de varias instituciones del medio.
