
Inició “Palpitando el Poncho”, con intervenciones artísticas en el Paseo de la Fe
Este lunes 26 de julio dio inicio una nueva propuesta del Ministerio de Cultura y Turismo, como antesala de la Fiesta Nacional del Poncho que ya celebra su edición Nº 50 en formato virtual.
Cultura27 de julio de 2021



Con intervenciones artísticas en el Paseo de la Fe, en la Plaza 25 de Mayo, la intención es acercar más la fiesta a la gente, y que catamarqueños y turistas puedan sentir y ser partícipes del calor y el color del Poncho, al aire libre y respetando la distancia.


La apertura de este ciclo, que se realiza todas las tardes a las 18 hs y que se extenderá hasta el próximo domingo 1 de agosto, estuvo a cargo de Raúl Acevedo. El cantor de larga trayectoria propuso zambas, chacareras, canciones románticas y huaynos que arrancaron los aplausos de quienes se acercaron al paseo.
La segunda propuesta, fue la Compañía de danzas Meraki, que presentó un cuadro argumental denominado Sentires de mi Tierra.
Magali Tolaba Beltrán, directora de la compañía, señaló: “La propuesta refleja nuestras costumbres, creencias y el sentir que nos produce la danza”. La Compañía de danzas Meraki trabaja e investiga el rol de la mujer en la danza, según explicó su directora: "El repertorio que elegimos es de danza tradicional, con las voces de nuestras cantoras".
El grupo es de Capital y llevá un año en la danza: “Comenzamos haciendo producciones audiovisuales y estamos de a poquito subiendo a los escenarios, felices de todo lo logrado" finalizó.
La programación
Martes 27 de julio: Natalia Brizuela Cesar y Grupo “Bailarines de la vida” con Rita Soria
Miércoles 28 de julio: Roberto Quinteros y Ballet Somos Danza
Jueves 29 de julio: Franchesca Segura y Academia El Bagual
Viernes 30 de julio: Wuayná y Estudio Superior de Arte Sentimiento Norteño
Sábado 31 de julio: Embrujo
Domingo 1 de agosto: Abel Cerrizuela



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho


Raíz Sagrada: la propuesta artística que marcará el inicio de la 54º Fiesta del Poncho
la bienvenida a la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que tendrá su acto de apertura el viernes 18 de julio a partir de las 11 horas en el Escenario Mayor del Predio Ferial.

Una propuesta artística y comunitaria que revaloriza la música ancestral y el rol de las mujeres en la escena cultural







Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.