
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación a Distancia brindó asesoramiento y acompañamiento a directivos y docentes de Escuelas Técnicas, en el conocimiento del uso de la Plataforma Educativa Federal Juana Manso.
Educación15 de junio de 2021Con el propósito de acompañar y asesorar y ante la inquietud manifiesta de docentes interesados de Escuelas Técnicas, el equipo técnico de la Dirección de Educación a Distancia, a cargo de Silvina Cuenca, mostró la Plataforma Educativa Provincial y desde allí, ingresó a la Plataforma Federal Juana Manso exponiendo las herramientas que la misma brinda y el uso de las aulas virtuales que poseé, resaltando que “No consume datos móviles”.
La titular del área, Silvina Cuenca, manifestó que se están realizando talleres a pedido de diferentes directores y supervisores, dando respuesta a cada inquietud que presentan los docentes. Asimismo, remarcó que pueden comunicarse con EaD por medio del correo: ead@catamarca.edu.ar
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.