
Funcionarios de Salud se capacitan en Ley Micaela
Funcionarios del Ministerio de Salud iniciaron hoy la capacitación Ley Micaela, en articulación con la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, y el Centro de Innovación y Capacitación, quienes llevarán adelante las instancias de capacitación.
Sociedad19 de abril de 2021



La ministra de Salud, Claudia Palladino, convocó y comprometió a los funcionarios frente a la necesidad de dar cumplimiento a la Ley 27.499/19, que establece en su artículo 1 “la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación”. Al inicio de la capacitación, la Ministra saludó a los presentes y habló brevemente de la línea de acción de su gestión en cuestiones de género, haciendo hincapié en la importancia de revisar "las maneras de cuidar con una mirada integral".


La directora de Docencia e Investigación, Cecilia Mensa, expresó que “asumir la perspectiva de Género en el sistema de salud nos va a implicar tomar conocimiento de estos conceptos, en tanto nos permite comprender mejor los alcances e impacto en la salud de la población de las desigualdades históricas de género, que, directa o indirectamente, afecta la salud integral de las mujeres. La capacitación y la sensibilización es una herramienta fundamental para profundizar, desnaturalizar y problematizar las miradas, en las estrategias de intervención que nos proponemos, en nuestras instituciones de salud, en nuestros lugares de trabajo, en las estrategias comunitarias”.
En esta primera etapa participarán la Ministra de Salud, secretarias, secretarios, directoras y directores provinciales, directoras y directores simples, jefas y jefes de áreas. Está previsto alcanzar, de forma paulatina, a la totalidad de agentes de salud de toda la provincia en el transcurso del año, cumplimentando de esta manera lo que señala la Ley.


Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.




Familias catamarqueñas tendrán un importante ahorro en la factura de energía

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.

Poncho 2025 con un récord de artistas, artesanos y emprendedores







Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.

Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.