
Levantan veda de Pesca Deportiva en Sumampa
La Secretaria de Medio Ambiente a través de la dirección de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas comunica que se permite nuevamente el ingreso a todas aquellas personas que deseen volver a la práctica de pesca deportiva en el dique Sumampa.
Sociedad23 de marzo de 2021



Esta resolución se determinó luego de que no se haya encontrado nuevamente mortandad de peces en el lugar, en tal sentido desde el organismo ambiental dependiente del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente recuerda que la práctica de la actividad de pesca deportiva cuenta con los protocolos de:


Los únicos días autorizados son: viernes, sábado, domingos, feriados nacionales y/o provinciales.
· Todos los practicantes de la actividad deben contar con el carnet habilitante y tener domicilio fijado en la provincia de Catamarca (no se expenderá carnet a ciudadanos de otras provincias).
· La actividad solo podrá realizarse en el horario de 8:00 a 18:00 horas. Exclusivamente (no está permitida la pesca nocturna) y se debe respetar los cupos y especies permitidas por la disposición vigente.
· Se debe respetar el distanciamiento preventivo de 2 metros entre las personas ya sea en embarcaciones o realizando pesca de costa.
· Solo se permite el traslado de 2 personas por bote o embarcación.
· Todos los practicantes deben estar dorados de alcohol en gel o agua con lavandina y barbijo como está establecido para el cuidado personal y preventivo.
· Las instalaciones sanitarias de los Clubes de Pesca habilitados deben ser desinfectados luego de cada uso.
· Los Clubes de Pesca habilitados, en caso de verse excedidos en cuanto a su capacidad, deben generar turnos para evitar el aglomeramiento masivo de personas.
· No se puede comer asado de manera grupal para evitar la proximidad personal y compartir utensilios de cocina.
· Los vasos a usar deben ser descartables y no se pueden compartir bajo ninguna forma.
· No está permitido el consumo de alcohol, como así también los clubes que tengan expendios del mismo deben abstenerse de su venta, y solo vender bebidas sin alcohol.
· Se recomienda consumir alimentos frescos y comidas caseras preparadas.
· Se habilita la Pesca Terapéutica a personas con capacidades diferentes quienes deberán tramitar su carnet habilitante sin costo alguno.


En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.



Estelares brilló en su debut y Los Nocheros dejó su sello en el Poncho 2025



La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.

¡El Museo de la Vid y el Vino da inicio a sus actividades de invierno!





OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
