
Aumenta 50% el monto de la tarjeta Alimentar a partir de febrero
Las madres con un hijo menor a 6 años percibirán 6000 pesos; y a las madres con dos o hijos o más se les comenzará a acreditar 9000 pesos por mes.
Sociedad03 de febrero de 2021



El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informa que, a partir del mes de febrero, se incrementarán 50 por ciento los montos acreditados a las y los titulares de la tarjeta Alimentar. De esta forma, las madres con un hijo menor de 6 años que cobraban 4000 pesos ahora percibirán 6000 pesos por mes; y el monto para quienes tienen dos o más hijos pasará de 6000 pesos a 9000 pesos mensuales.


El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, explicó que el objetivo de esta medida es “sostener el poder de compra de las familias y avanzar con un esquema de buena nutrición”. Con respecto a la situación alimentaria en los sectores sociales más vulnerables, Arroyo señaló que, en el mes de julio del año pasado, el consumo de leche, carne, frutas y verduras bajó cerca del 40 por ciento, pero que “con los refuerzos percibidos en diciembre logramos subir el consumo de alimentos frescos al 55 por ciento”.
“El costo de los alimentos tiene varios componentes, pero uno de ellos es la intermediación, por lo que tenemos que lograr que los pequeños productores coloquen sus productos en las ferias directamente”, manifestó Arroyo, quien recordó que el Ministerio está trabajando “para potenciar mucho la economía popular y a los pequeños productores, para que puedan colocar sus productos y venderlos de manera directa”.
En el marco del Plan Argentina contra el hambre, la tarjeta Alimentar promueve el acceso a alimentos sanos, seguros y saludables, aumentando los ingresos de las familias y generando más fuentes de trabajo. Está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la AUH. También a embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la asignación por embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.

Entrega de ropa de abrigo a trabajadores municipales de Santa María

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.



Estelares brilló en su debut y Los Nocheros dejó su sello en el Poncho 2025



La Fiesta del Poncho también se puede disfrutar en vivo por las redes
Se podrá vivir también a la distancia, gracias a la transmisión en vivo de sus espectáculos más destacados.

¡El Museo de la Vid y el Vino da inicio a sus actividades de invierno!





OSEP habilitó una mesa de ayuda presencial para asesorar sobre derivaciones
Para impulsar la digitalización de trámites, mientras garantiza accesibilidad para sus beneficiarios a través de la atención presencial.

En la Fiesta del Poncho Santa María presentará “Sentí Yokavil”, y Tinogasta “Tinogasta Tierra de Sensaciones”, para viajar con los cinco sentidos.

Policías secuestraron motocicletas en Santa Rosa, Tinogasta y Santa María

Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.
