
Convenio entre Planificación y Modernización de la provincia con la UNCA
Las actividades contemplan la capacitación por parte de IDECAT para adquirir técnicas y herramientas que permitan procesar datos e información georreferenciada; la elaboración de cartografía digital que responda a las normas IDE, y producción de información geográfica académica, georreferenciada y realizada por alumnos, egresados y docentes de los Departamentos Geografía, Agrimensura e Informática.
Educación26 de octubre de 2020



La ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta, y el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Fama, firmaron un convenio marco para celebrar acuerdos de colaboración de actividades relacionadas con la investigación científica, asistencia técnica, transferencia de tecnología y servicios, entre las instituciones que representan, en un acto que se realizó en el Vicerrectorado de la UNCA siguiendo el protocolo para COVID-19.


En esta oportunidad, Peralta también rubricó un acta acuerdo con la decana de la Facultad de Humanidades, Patricia Breppe, y con el decano de la Facultad de Tecnologías y Ciencias Aplicadas, Carlos Savio, para asistencia técnica y elaboración de programas y proyectos.
“Estos compromisos sirven para generar y mantener permanente cooperación en lo relacionado al intercambio científico y técnico en temas que son de interés común para el desarrollo potencial de ambas instituciones”, puntualizó la ministra.
El acuerdo con las facultades de Humanidades y Tecnologías y Ciencias Aplicadas es para la creación de un Equipo de Trabajo Interinstitucional en Sistemas de Información Geográfica que dispondrá de información geoespacial e incluirá investigaciones y trabajos de interés que se utilizará en la toma de decisiones, además de producir cartografía temática.
El equipo interdisciplinario entre profesionales del Departamento Geografía de la Facultad de Humanidades, de los Departamentos Agrimensura e Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA trabajará de manera articulada con el equipo que depende de la coordinación general de la Infraestructura de Datos Espaciales de Catamarca (IDECAT).
Las actividades contemplan la capacitación por parte de IDECAT para adquirir técnicas y herramientas que permitan procesar datos e información georreferenciada; la elaboración de cartografía digital que responda a las normas IDE, y producción de información geográfica académica, georreferenciada y realizada por alumnos, egresados y docentes de los Departamentos Geografía, Agrimensura e Informática.


La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.

Reconocimiento al Laboratorio de Robótica Educativa de Santa María


Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.

Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.

Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.

Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.


El Gobierno de Catamarca lanzó el Portal y Observatorio de Trabajo
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.





Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Poncho 2025: Continúa a buen ritmo la venta de entradas para el Escenario Mayor

Llegó el nuevo transformador que aumentará la potencia eléctrica de Santa María


El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.