
La gente acompañó la edición de octubre de la Feria de Diseño
El viernes y sábado previo al Día de la Madre tuvo lugar la segunda edición de la Feria de Diseño en la Casa de la Cultura. Un importante número de personas recorrió la feria y aprovechó para comprar sus regalos eligiendo objetos, accesorios e indumentaria de diseño.
Sociedad19 de octubre de 2020



De esta manera, la feria -organizada desde la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo- avanza hacia su objetivo de convertirse en un espacio que visibilice el trabajo de los diseñadores independientes de la provincia y les permita generar ingresos genuinos.


La gente acompañó con mucho entusiasmo la propuesta, recorriendo -siempre con los protocolos de seguridad sanitaria establecidos para este tipo de espacios- los casi 30 stands que se habían dispuesto a lo largo de los tres patios con que cuenta la histórica casa.
Quienes se acercaron pudieron ver y elegir entre una amplia variedad de diseños originales: piezas de cerámica y madera, mates pintados a mano, marroquinería, accesorios e indumentaria con diseños sublimados, diversidad de piezas textiles, también había plantas y jardines con hermosas presentaciones, lámparas y esculturas en hierro, cuadros, muebles y otros objetos de decoración, todos realizados por diseñadores catamarqueños.
La Biblioteca Dr. Julio Herrera contó con un stand de libros de autores catamarqueños, mientras que en esta edición se incorporaron opciones de bebidas y pastelería gourmet, además de un DJ que acompañó las dos jornadas con buena música.
La secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán recorrió la feria el sábado y entregó flores a las expositoras madres, como homenaje por su día.
Al cierre de lo que fue la 2º edición de la feria, el balance arrojó un saldo de casi 180 mil pesos en ventas, lo que se traduce íntegramente en ingresos para los diseñadores y creativos.

Noche histórica: 40 mil personas bailaron con Damián Córdoba en el Poncho


Santa María y Tinogasta deslumbraron al público en la presentación de “Catamarca Sensorial”

Bodegas y Delicatessen, el atractivo espacio de calificadas propuestas
El Poncho 2025 da espacio a las principales ramas de la producción provincial.


Productores orgánicos del NOA tuvieron su plenario con marco del Poncho 2025

El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Se anunciaron los nombres de los diseñadores y emprendimientos que fueron reconocidos en el Pabellón Poncho Diseño 2025, tras un riguroso proceso de evaluación por parte de expertas artistas catamarqueñas.

Santa María: Plantas Frutales a Costo de Producción para Productores Locales.

Santa María Presente en la 54° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.






El cantautor Luciano Pereyra regresa a pedido del público al escenario mayor del festival de la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho con un repertorio que promete una noche inolvidable para sus seguidores.

Programa de Emergencia Textil: apoyo económico del Gobierno para sostener el empleo
El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto mediante el cual se crea el Programa de Emergencia Textil, una herramienta destinada a brindar apoyo económico directo a las empresas textiles radicadas en Catamarca.

Concientizacion Vial: Entrega de cascos y charlas preventivas- Cafayate

Emprendedores y personal municipal culminaron el cursado de la diplomatura en turismo sustentable.