
La importancia de la vacunación: Quintuple Pentavalente
El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Vacunatorio Central, insiste en la importancia de completar los calendarios de vacunación de los niños y adolescentes, aún en este tiempo de pandemia.
Sociedad16 de octubre de 2020



En nuestro país contamos con vacunas que son gratuitas para toda la población desde el nacimiento de los niños y niñas, y que son necesarias para prevenir diferentes enfermedades. En este sentido es importante destacar que a través de la vacunación se logró erradicar muchas enfermedades.


Las vacunas están destinadas a generar inmunidad contra una enfermedad, estimulando la producción de anticuerpos, por esta razón, es de suma importancia que los adultos responsables respeten el esquema de colocación de las dosis de vacunas establecidas en el Calendario.
La vacuna pentavalente, es una vacuna combinada de componentes contra difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis b, y hemofilo influenzae de tipo B. El esquema recomendado es a los 2, 4 y 6 meses de vida, con un refuerzo a los 18 meses.
Cabe destacar que, como todas las vacunas, es importante suministrarla según indica el calendario; pero si por algún motivo los tutores a cargo del menor no pueden acercarse al vacunatorio, los esquemas no se reinician, sino que se continúan, indicaron los expertos del Vacunatorio Central.
Vacuna Neumococo Conjugada:
La vacuna Neumococo Conjugada protege contra enfermedades provocadas por la bacteria neumococo, que puede producir infecciones graves como Meningitis, Neumonía, y Sepsis por Neumococo.
La Neumococo conjugada, más conocida como Prevenar13, se coloca la 1º dosis a los 2 meses, una 2º dosis a los 4 meses y el Refuerzo a los 12 meses. En adultos mayores, se colocan dos únicas dosis de Neumo23, con diferencia de un año entre una y otra.
En pandemia las enfermedades continúan, pueden presentarse casos y producir complicaciones graves. La vacunación previene que las niñas y niños se contagien de enfermedades que se pueden evitar







Las comunidades de la Puna catamarqueña proyectan mayores exportaciones de lana de vicuña

Carachi se suma al Chaku y recibirá aportes de la Provincia para la práctica ancestral


El intendente “Tono” Gómez destacó la decisión política de Raúl Jalil
El intendente de la localidad de San José (Santa María), José Antonio “Tono” Gómez, destacó y valoró la presencia permanente del Gobierno provincial para apoyar y colaborar con las comunas del interior catamarqueño.







-Por decisión del Gobierno provincial, con estos fondos, se reactivará en las próximas semanas la obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, "un proyecto abandonado por el Gobierno Nacional" y que ahora se podrá retomar gracias a los recursos generados por la minería catamarqueña-

Contaba con un requerimiento Judicial y fue detenido en Santa María
Se trata de un hombre de 43 años de edad de apellido Mamani, por el supuesto delito de homicidio culposo agravado.
