
Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.
La Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales, dependientes de la Dirección Provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad, plantea como uno de sus principales objetivos la tarea de Prevención en materia de incendios forestales, concientizando y capacitando a los diferentes actores sociales catamarqueños.
Sociedad03 de septiembre de 2020Estos instrumentos son la base para una valoración y conservación de las masas Forestales, micro y macro Fauna, Suelo, Aguas, Patrimonio Natural, Patrimonio Genético, Producción, prevenir la desertificación y mejorar la calidad de vida.
Por ello, durante la mañana de ayer, se concretó una reunión en las instalaciones del pabellón 11 del C.A.P.E., convocada por integrantes de la Comisión Provincial de Educación Ambiental, donde Brigada de Lucha Contra Incendios Forestales presento una guía para docentes “Fuego-Quema de Pastizales” la cual será la base de la temática a desarrollar en capacitación virtual de formación continua para docentes en educación ambiental, en el marco de las normativas vigentes de los lineamientos de saberes emergentes.
Del mismo modo se prepara desde la Brigada un cuadernillo didáctico para nivel primario y secundario, donde los alumnos podrán aprender sobre la problemática posterior a los incendios y la prevención de los mismos.
De la reunión participó el Secretario de Planeamiento Educativo, Lic. Julio Sanduay, el Director de Desarrollo Profesional, Prof. Juan Domínguez, el coordinador de la Comisión Provincial de Educación Ambiental, Lic. Adolfo Barrientos, la referente del Nivel Secundario, Prof. Graciela Oviedo, el Prof. Franco David Aguirre en representación de la Secretaría de Deportes de la Provincia, el Sr. Roberto García experto en Meteorología y la Sra. Liliana Carrizo representando la Brigada.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.