
Con la leyenda “Producto catamarqueño”, mercadería local accede a las góndolas de principales supermercados
Entre esas firmas se pueden citar a COTALI, con su oferta de quesos, yogurt y dulce de leche; Pastas Mariana, con sus distintas variedades de fideos, tapas de empanadas y de tartas; Chayo, empresa de Belén del rubro dulcero y de especias; El Puesto, que fabrica productos a base de nuez; vinos de las marcas 6miles, Venerable, Dunas y Andreatta, y las tradicionales Dulces Valdez y Agua Manantial del Tala".
Politica27 de agosto de 2020



Con carteles indicativos que rezan “Producto catamarqueño. Comprá lo nuestro”, góndolas de importantes supermercados de la Provincia exhiben para la venta al público diferentes productos fabricados por empresas catamarqueñas, plasmándose así las gestiones y acciones que el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo viene realizando a través de sus áreas pertinentes.


De esta manera, hoy se pueden ver en los locales de las firmas El Turco, Autoservicio Rojas, Beraca y nueve supermercados denominados “chinos”, reconocidas marcas que fabrican sus productos en territorio catamarqueño.
Entre esas firmas se pueden citar a COTALI, con su oferta de quesos, yogurt y dulce de leche; Pastas Mariana, con sus distintas variedades de fideos, tapas de empanadas y de tartas; Chayo, empresa de Belén del rubro dulcero y de especias; El Puesto, que fabrica productos a base de nuez; vinos de las marcas 6miles, Venerable, Dunas y Andreatta, y las tradicionales Dulces Valdez y Agua Manantial del Tala".
La incorporación de la producción catamarqueña a las góndolas se viene gestando a través de firmas de convenios entre la cartera de Comercio, tanto con los supermercadistas, como con los productores interesados en acceder a los grandes almacenes. En este sentido, se destaca que en la Dirección de Comercio funciona el Registro Único de Productores Locales, donde los interesados pueden inscribirse para factibilizar su incorporación a los principales supermercados y grandes comercios de autoservicio.
En este marco, el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, señaló que “estos son primeros avances que estamos logrando en el objetivo que tenemos de que la producción de nuestras firmas tenga la mejor y más amplia llegada al público catamarqueño, y de esta manera seguir favoreciendo el sostenimiento de estos sectores tan importantes para la economía local”.
Por otra parte, se espera que, luego de las conversaciones y evaluaciones que se están realizando, en los próximos días las cadenas nacionales Carrefour y Changomas cuenten para la venta con productos catamarqueños en sus sucursales de esta provincia.


El Gobierno presentó el Estudio del Impacto Ambiental Acumulativo en Río Los Patos y Salar del Hombre Muerto requerido por la Corte
El informe establece que, en general, los sistemas ambientales, socioculturales y productivos muestran estabilidad.




Actualmente, el funcionamiento del Tribunal de Cuentas demanda un gasto de $20 millones de pesos mensuales en concepto de alquileres.

Una de las mayores productoras de aceitunas del mundo invertirá en Catamarca


La empresa Total Energies analiza ampliar su inversión en energía fotovoltaica en Catamarca

Taller Participativo del Plan de Ordenamiento Territorial en Santa María






Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial



