
Debutó la Autopeña en el Predio Ferial Catamarca
La noche del viernes 14 de agosto debutó la autopeña en el Predio Ferial Catamarca con un atractivo desfile de artistas catamarqueños que, emocionados de reencontrarse con el público, celebraron esta nueva modalidad de evento que se impuso en tiempos de emergencia sanitaria.
Cultura15 de agosto de 2020



El público disfrutó el espectáculo desde sus vehículos, siguiendo la propuesta escénica que se amplificaba por una gran pantalla, mientras la música llegaba por medio de un dial que transmitía todo el evento. También hubo transmisión en vivo de la propuesta desde la cuenta de Instagram de @autocinecatamarca.


Como todo, la pandemia también modificó la forma en que los asistentes celebraban el canto de los músicos. Bocinazos y juegos de luces -desde los autos y con los celulares- fueron los “aplausos” para celebrar este encuentro folklórico que -respetando los protocolos y el distanciamiento social- permitió disfrutar de una noche con muy buena música.
Carlitos Ponce y Jonathan Tapia en la conducción tuvieron la misión de ir presentando a los artistas que fueron protagonistas de la “primera autopeña del país”, según manifestaban desde el escenario.
Los Quircos en primer lugar, Itatí con sus músicos después, Los Hermanos Rodríguez con toda su chispa fueron subiendo el clima de fiesta que se vivió la noche del viernes en el Predio Ferial. La Junta siguió con su consolidada propuesta artística para cerrar el escenario con la música de Emilio Morales.
El canto a Catamarca y las chacareras y zambas fueron el denominador común de una noche largamente esperada por muchos: el retorno de las peñas en la ciudad.
La Autopeña es una iniciativa que cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, y es realizada de forma co-gestiva con las empresas Fusion Led y Radio Valle Viejo.
La intención es que el espacio permita reactivar, al menos en parte, la actividad de los músicos catamarqueños, permitiéndoles generar una instancia genuina de trabajo y de encuentro con el público.
La próxima autopeña está programada para el viernes 28 de agosto con la presentación de Catuchos, Fede Miranda, Loy Carrizo, Juan Ignacio Molina y Carafea.
Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo | Ariel Pacheco y Esteban Cabrera


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.




“Sentí Yokavil”, una experiencia turística imperdible en Semana Santa
Es la experiencia turística de Santa María de la propuesta “Catamarca Sensorial”, que invita a los turistas conocer la identidad del destino de manera vivencial con los cinco sentidos.





Una mujer requerida por la Justicia fue arrestada en Santa María

Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Aplicaron botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” en Santa María
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.


Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.