
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
En el día de hoy en las instalaciones de la Secretaría de Capital Humano, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos junto al Concejo Deliberante de la Capital y los municipios de El Rodeo, La Puerta, Los Varelas, Pomán, Fiambalá, San José y Santa María, se sumaron a la firma de convenios de “Colaboración y Asistencia Técnica”, insertos en el marco del programa “Formación y Capacitación del Agente Municipal.”
Educación11 de agosto de 2020De manera presencial rubricaron los convenios el ministro de Gobierno, Jorge Moreno, acompañado por el secretario de Capital Humano y Organización, Martín Molina; la directora del Centro de Capacitación e Innovación, Andrea Morales y los intendentes Armando Seco Santamarina (El Rodeo), Osvaldo Gómez (La Puerta) y Marcelo Saavedra (Los Varelas). También asistió el presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Daniel Zelaya. Paralelamente y mediante videoconferencia, participaron la intendenta por Pomán, Alba Morales; el intendente de San José, Antonio Gómez y la secretaria de Hacienda Érica Inga, representando al municipio de Santa María.
En la oportunidad el ministro Moreno destacó la importancia de incluir a más municipios en este programa. “Desde el Gobierno Provincial avanzamos claramente en una política de progreso sostenido en todo el interior, donde la jerarquización mediante la formación y capacitación de empleados municipales es una premisa de gran importancia”, sostuvo.
Por su parte, el secretario Martín Molina agradeció a los jefes comunales su participación, remarcando que “es importante poder contribuir a que los empleados del sector público municipal puedan acceder a las capacitaciones del CIC en pos de su jerarquización y sobretodo aportando a la igualdad de oportunidades, con compromiso y responsabilidad social y territorial”.
A su vez, la directora del CIC, Andrea Morales, se refirió al alcance de este programa: “Se implementó una nueva plataforma de aprendizaje virtual donde se redefinieron los materiales educativos y modalidades de enseñanza a través de videoconferencias. Incorporamos soporte técnico y acompañamiento a nuestros alumnos, adaptándonos a este contexto de pandemia global”, dijo. Y posteriormente agregó que “ya se asignaron 1.000 cupos de capacitación que serán distribuidos a partir de la semana entrante en los municipios participantes”.
Es válido recordar que ya forman parte de estos convenios las municipalidades de Valle Viejo y de la Capital.
El equipo ganó el certamen nacional del Premio Junior del Agua gracias a su proyecto “Sistema circular de reutilización y purificación del agua”.
La jornada se desarrolló en las instalaciones del Club San Lorenzo, con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos a quienes tienen la responsabilidad de formar.
Un concurso destinado a estudiantes de 6º grado de primaria y 6º año de secundaria de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de fomentar propuestas creativas que contribuyan a resolver problemáticas ambientales.
Es un espacio de intercambio, debate y organización, hecho por y para estudiantes de nuestro medio.
Esta actividad brindó a los alumnos una experiencia educativa valiosa, fortaleciendo su conexión con el territorio.
Este proyecto comenzó a tomar forma en 2022, a partir de la conformación de una comisión específica que trabajó durante años en la planificación, para su implementación.
Es una iniciativa estratégica que articula capacitación, certificación de competencias e intermediación laboral.