
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
En esta oportunidad, desde la secretaría de Turismo del municipio, se llevó a cabo la 5ta. Edición del Concurso de la Capia, en este caso de manera virtual, debido a los protocolos de sanidad correspondientes.
Sociedad26 de julio de 2020Por tal motivo, se grabó a cada concursante, que mostrará cómo elabora nuestra masa regional por excelencia, como lo es la capia, y que compiten por lograr el premio a “la Capia más rica”.
1- Pamela Maita, Fuerte Quemado.
2-María Chaile, El Cerrito.
3- Productos Regionales La Isla, Santa María.
4- Matías Chaile, Santa María.
5-Ezequiel Herrera (Toray), Loro Huasi.
6-Productos Regionales Jaljal, San José.
El jurado, integrado por, Anahí Alata, representante gastronómica, el Chef, Facundo Sánchez Ayala y el director de Bromatología, Jesús Silva, observaron cada video para evaluar la elaboración y luego probará las capias de cada participante. Te mostramos lo que se presentó y luego presentaremos al ganador, quien se llevará un premio de $12.000.
Catamarca se ha convertido en una de las cuatro provincias con mayor producción de semillas en el país y gran parte del maíz que se siembra hoy en el NOA proviene de las semillas producidas.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria advierte sobre el aumento de casos durante los meses fríos.
Se realizó la aplicación de dos botones antipánico “Warmi 911 - Provincial” a mujeres víctimas de violencia por motivos de género.