
Plan PODESTA: nueva línea de apoyo a la creación y producción teatral en el NOA
El Instituto Nacional del Teatro lanzó un aporte especial destinado a la promoción y estímulo a la creación y producción de obras teatrales de la región NOA, que no hayan sido estrenadas y se encuentren en etapa de ensayo o preproducción. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de agosto.
Cultura27 de julio de 2020

Estos aportes serán otorgados a creadores escénicos de diversas disciplinas teatrales. Serán seleccionados, por provincia, hasta:


1. Un máximo de 10 proyectos escénicos en proceso de obras de pequeño formato, con hasta dos artistas en escena, con un sistema escenotécnico de menor complejidad y cuya duración completa de la obra sea entre 15 y 30 minutos. El monto del aporte es de $20.000 a cada proyecto.
2.- Un máximo de diez (10) proyectos escénicos en proceso de obras con más de dos (2) artistas escénicos en escena, la duración de la obra deberá ser de 30 minutos como mínimo, con un monto de aporte de treinta mil pesos ($ 30.000) cada proyecto.
No podrán participar de la convocatoria aquellos proyectos que hayan recibido aportes del INT.
La inscripción estará abierta entre el 17 de julio y el 18 de agosto inclusive.
Este aporte especial fue aprobado por el Consejo de Dirección del Instituto Nacional del Teatro en el marco de la tercera etapa del Plan para la Preservación Operativa de Elencos, Salas y Teatristas Argentinos (PODESTA), con el objetivo de continuar dando respuesta a la situación de fragilidad en la que se encuentran las diversas comunidades teatrales de país.
Durante la primera etapa se flexibilizaron los procesos de tramitación de subsidios y rendiciones, y se impulsaron distintas líneas nacionales de asistencia para producciones teatrales y espacios escénicos.
Durante la segunda etapa, las medidas se dirigieron a dar respuestas específicas por región con el fin de incrementar el alcance de las ayudas.
La tercera etapa impulsa nuevas líneas de ayudas regionales y convocatorias específicas en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. A estas líneas se suma la actual convocatoria para las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
--


La propuesta quedó entre los 20 proyectos seleccionados de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, por un programa internacional que impulsa iniciativas para promover las cocinas tradicionales.

San Roque, la fiesta que convoca fe y cultura en los Valles Calchaquíes



Con una marcha sonora y emotiva, mujeres y hombres de toda la provincia revalorizaron el canto ancestral con caja durante la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025.


Sabores que cuentan historias: El Salón de Productos Regionales, una tentación en el Poncho
Emprendedores y emprendedoras de distintas localidades —desde Santa María y Andalgalá hasta Siján, Pomán y Valle Viejo— ofrecen una diversidad de delicias.

Son los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra que tejen los ponchos y prendas con el hilo más fino del mundo.

La tradición vuelve a brillar: este viernes comienza la 54° Fiesta del Poncho




Un Operador del SAE-911 ayudó para que auxiliaran a un recién nacido en Santa María


El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar este día en recuerdo de la primera reunión del personal de los sanatorios realizada en 1935.

150 familias recibieron su hogar y mejoramientos habitacionales
