
Por la situación sanitaria, no habrá Fiesta del Poncho en 2020
La coyuntura que atraviesan la provincia y el país por la irrupción del virus COVID-19 y la falta de previsibilidad en cuanto a la evolución de la situación sanitaria determinaron que el Gobierno de Catamarca decidiera suspender la realización de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en su edición 2020.
Cultura29 de junio de 2020


La decisión fue confirmada hoy por el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, y también por el titular del COE Provincial, el ministro de Seguridad Hernán Martel, tras haber sido consensuada en el seno del Ejecutivo.
Maubecín despejó definitivamente toda especulación al respecto y explicó que, teniendo en cuenta la situación sanitaria que se vive a nivel nacional y mundial, más allá de que Catamarca aún se mantenga exenta de casos de coronavirus, la Fiesta del Poncho no se realizará este año.


“Definitivamente no se va a hacer en 2020. Una fiesta de la importancia y la envergadura del Poncho demanda una organización y logística muy grande que no se puede realizar en este contexto de emergencia sanitaria. Más teniendo en cuenta que este año debíamos celebrar los 50 años del Poncho, creemos que lo más lógico y responsable es dejar esta edición especial para el año que viene, si la situación sanitaria lo pemite”, señaló el titular de Cultura y Turismo.
Por su parte, Martel se expresó en igual sentido, confirmando que no habrá edición 2020 del Poncho: “Venimos trabajando conjuntamente con todas las áreas del Ejecutivo por este tema. Debido a la situación que estamos viviendo, que es algo totalmente diferente a años anteriores, cuando se podía organizar o planificar, hemos estado trabajando y evaluando mes a mes y llegado el momento se ha tomado esta decisión, que creemos que es lo mejor para la provincia”, señaló en declaraciones radiales.
La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es la fiesta popular más grande de Catamarca y está posicionada como la fiesta del invierno más importante de Argentina. Históricamente desde su primera edición en 1967 se realiza en el mes de julio, en coincidencia con el receso invernal. En 2019 convocó a más de medio millón de visitantes en el Predio Ferial, donde convergen las distintas propuestas que alberga este evento: muestra artesanal, escenario mayor y otros atractivos vinculados a lo cultural, gastronómico y turístico.


Franco Barrionuevo: “A Catamarca le regalo mi corazón en a través de Zamba de los Ponchos”
Barrionuevo reconoce que esta actuación en el mayor festival folclórico de Catamarca lo encuentra en un momento especial de su trayectoria profesional.

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


Un viaje inolvidable a través de la cultura y la historia.

Se llevo a cabo el taller gratuito de Hilado y Tejido en Telar en el Centro Cultural Archivo Histórico de Cafayate.

Irma Elena del Valle Banegas realizó la donación de una manta tejida a mano a la Dirección de Patrimonio y Museos,


Dos pueblos turísticos de Catamarca buscan ser los mejores del mundo
San José, presentó su postulación a mejor pueblo turístico destacando su fuerte trabajo comunitario y su valioso patrimonio arqueológico.






Un hombre detenido en Santa María fue trasladado al Servicio Penitenciario Provincial

Julio en Catamarca, un mes para vivir la identidad desde sus fiestas populares


